Francisco Javier Antonio Martínez, así como los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, son tres de los 14 detenidos por fuerzas federales debido a sus vínculos con el mercado ilícito de combustibles (MIC), y que formaron parte de la Secretaría de Marina, lo que ha generado un escándalo entre la opinión pública pese al deslinde que hizo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Roberto Farías Laguna, es vicealmirante de la Secretaría de Marina y sobrino político del exsecretario de Marina durante se sexenio de López Obrador, Rafael Ojeda Durán, lo que vislumbra nepotismo y corrupción en el ámbito gubernamental.
Entre los cargos en los que se ha desempeñado se encuentran: comandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, hasta enero de 2024; subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales; y secretario particular del subsecretario Almirante José Luis Arellano Ruiz y del exsecretario Rafael Ojeda.
Tanto Manuel Roberto, como su hermano, el contraalmirante Fernando Farías Laguna, ambos familiares de Ojeda Durán, pagaban 1.7 millones de pesos por cada buque de huachicol en la Secretaría de Marina, según un testigo protegido de la Fiscalia General de la República.
Los nexos corruptos de Francisco Javier Antonio Martínez
Otro de los detenidos que ha causado revuelo por revelaciones previas que publicó la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), es Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la ASIPONA de Tampico -instancia dependiente de la Secretaría de Marina-, detenido el pasado jueves 4 de septiembre, según indica el Registro Nacional de Detenciones.
De acuerdo con un trabajo periodístico del pasado 28 de abril, MCC expone cómo Antonio Martínez estaba asociado en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure con Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado, quienes a su vez son accionistas de Intanza, empresa que importó el diésel de manera ilegal al puerto de Tampico desde Beaumont, Texas, en el buque Challenge Procyon.
Asimismo, MCCI dio a conocer que el exdirectivo portuario –cuyos ingresos no correspondían con su lujoso estilo de vida– poseía una colección de al menos 18 vehículos, entre los que se destacaban 10 autos clásicos de colección como un Maverick 1974, un Styleline 1951 y un Camaro 1979.

MCCI refiere que la Secretaría de Marina desmanteló en mayo la estructura de la ASIPONA de Tampico y separó de su cargo a múltiples funcionarios portuarios y aduaneros, entre ellos a Francisco Javier Antonio Martínez y al titular de la aduana de Tampico, el contralmirante en retiro Luis Jorge Goicochea Sotomayor.
En un segundo reportaje, MCCI reveló que el gobierno federal reportó haber decomisado la mitad del volumen de huachicol asegurado a finales de marzo en Tampico.
Las autoridades aseguraron que en el operativo se habían decomisado 10 millones de litros de huachicol; sin embargo, Intanza –la empresa importadora del diésel– presentó cuatro juicios de amparo en los que reclamaba la confiscación de 5 millones 460 mil galones, equivalentes a 20 millones de litros.
Otro detenidos de la SEMAR:
- Capitán Carlos Estudillo Villalobos, subdirector de Operaciones
- Capitán Sergio Varela, subdirector de Vigilancia y Control
- Endira Xóchitl Palomo Chávez, exjefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana
- Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de Departamento y Operaciones
- Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez
- Ismael Ricaño Matías
Dos años de operar el mercado ilícito de combustibles
La red de tráfico de hidrocarburos que las autoridades federales han comenzado a desmantelar operaba al menos desde octubre de 2023, cuando Intanza realizó una primera importación de 19 millones de litros de supuestos aditivos para aceites lubricantes a través del Puerto de Guaymas, lugar de origen de los sobrinos del exsecretario de Marina.
En el puerto de Tampico, el grupo criminal introducía huachicol desde el 3 de abril de 2024, cuando Intanza realizó una primera importación de 8 millones 640 mil litros de diésel que se hizo pasar por aditivos para aceites lubricantes.
De acuerdo con registros aduaneros consultados por MCCI, Intanza importó alrededor de 190 millones de litros de huachicol al país de octubre de 2023 a marzo de 2025.
Redacción