miércoles 26 noviembre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

¿No te quedaste ni el Poli ni en la UNAM? Plataforma de Mi derecho, mi lugar continúa abierta

Si decidiste presentar tu examen para ingresar al nivel bachillerato en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero no te quedaste, todavía estás a tiempo de registrarte para acceder a otras opciones.

Este lunes la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que la plataforma Mi derecho, mi lugarhttps://www.miderechomilugar.gob.mx/, continuará abierta hasta el jueves 28 de agosto para asignarle una escuela a aquellos jóvenes que aún no tienen un lugar.

En esta plataforma podrás encontrar escuelas como el Conalep, el Colegio de Bachilleres, DGeTis, entre otras.

En este sentido, la funcionaria detalló que a través de Mi derecho, mi lugar, el 40.8 por ciento de los jóvenes eligieron la modalidad de acceso directo, es decir sin examen; el 13.7 por ciento presentó el examen de IPN y la UNAM; mientras que el 45.5 por ciento eligió ambas opciones.

Los resultados de esta primera edición refieren que el 97 por ciento de los aspirantes asignados a opciones de acceso directo garantizaron su lugar entre sus tres primeras opciones, frente a solo el 49 por ciento en el esquema anterior. El 68.44 por ciento logró ingresar a su primera elección, comparado con apenas el 26.2 por ciento en 2024.

El mecanismo de acceso directo basado en la preferencia, tiene como resultado un alto nivel de cercanía entre el domicilio de los aspirantes y la opción educativa asignada: 7 de cada 10 jóvenes fueron asignados a planteles en un radio menor a 5 km de su lugar de residencia. “Esto representa un avance significativo en términos de equidad territorial, reducción de traslados y apoyo a la permanencia escolar”.

Al respecto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, con Mi derecho, mi lugar, el acceso al bachillerato pasa de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educación, ya que los jóvenes son quienes deciden la escuela en la que quieren estudiar, lo que incrementa la posibilidad de que sigan estudiando, ejemplo de ello, informó, es que este año hay 15 mil jóvenes más que se están inscribiendo a la preparatoria, en comparación con el 2024.

Adicionalmente, detalló, se abren más espacios en este nivel educativo con la construcción de 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversión de 33 secundarias a bachillerato en su turno matutino.

Artículos Relacionados

UNAM, entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

Editor Mujeres Mas

30 estaciones del Metrobús cerrarán por trabajos de mantenimiento

Editor Mujeres Mas

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

Editor Mujeres Mas

La ciencia es un bien público y un compromiso que trasciende generaciones: Lomelí

Editor Mujeres Mas

Hacia una sociedad del cuidado, ¿por qué redistribuir esta tarea asignada a las mujeres?

Editor Mujeres Mas

Envejecimiento de la población avanza rápidamente; las mujeres son mayoría

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.