viernes 15 agosto, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Mujeres de 30 países construyen Compromiso de Tlatelolco con miras a una “sociedad del cuidado”

En presencia de más de 30 delegadas de los países integrantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se presentó el documento de posición de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el cual, será dialogado por las asistentes para construir conjuntamente el Compromiso de Tlatelolco, ruta de acción para la próxima década en materia de cuidados.

Durante su intervención como presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que el documento es un ancla al futuro y a la sociedad que hemos soñado, una sociedad más justa e igualitaria: “a partir de este momento que el llamado sea a la acción constante, que este compromiso se quede en la cotidianidad de la toma de decisiones que tenemos todas”.

El documento de posición, titulado “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”, señala que la carga de trabajo no remunerado de las mujeres sobrepasa las 20 horas semanales. Además, apunta que mientras las mujeres destinan dos tercios de su tiempo al trabajo no remunerado, los hombres lo hacen sólo un tercio.

TE RECOMENDAMOS: Esto plantea la Ley del Sistema Público de Cuidados de Brugada

Por ello, se plantea que, para garantizar el cuidado infantil y de personas adultas mayores con estándares internacionales a 2035, se requerirá una inversión del 4.7 por ciento del PIB, meta que debe lograrse gradualmente en cada país.

Tras la presentación del documento de posición se recibieron comentarios de cinco panelistas y las contribuciones de las representantes de los Foros Feminista, Parlamentario y de Gobiernos Locales, realizados el 10 y 11 de agosto, como eventos preparativos de la Conferencia.

En el evento estuvieron presentes el jefe de oficina del secretario de Relaciones Exteriores, Roberto de León Huerta; la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous;  la  directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza; la experta independiente del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en representación del grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) ; el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar Xirinachs, entre otros.


TE PODRÍA INTERESAR

María Pensado, fundadora de AMARELILLE, lleva a conferencia SASE 2025 ‘sistema de cuidados’

Artículos Relacionados

Inadmisible, autorizar un presupuesto “obeso” a la SCJN: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Reducción de la pobreza, “una hazaña de la 4T”

Editor Mujeres Mas

Hugo Aguilar va por ajuste de salarios en la SCJN

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Entrega de 25 criminales fue una decisión soberana

Editor Mujeres Mas

Exigen presupuesto para refugios que atienden a víctimas de violencia

Editor Mujeres Mas

Nuevas reglas electorales ayudarán a perfeccionar la vida democrática: Monreal

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.