miércoles 13 agosto, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Exconsejeros del INE podrán participar en reforma electoral mediante foros

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los exconsejeros electorales , como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, podrán participar en la reforma electoral, como cualquier otro ciudadano.

Ello, al mencionar que ambos personajes se sienten superiores, por encima del pueblo de México.

“Primero tienen derecho a participar, va a haber foros, va a haber consultas. Claro, ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial”, dijo.

“Pueden participar como cualquier otra persona, y ni son más ni son menos, como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse en esta reforma electoral que estamos planteando”, puntualizó.

“Pueden participar, nadie les niega la participación, pero por qué ellos van a presentar una propuesta como si fuera una élite, la élite de la supuesta democracia en México, no, ellos son igual que todos los demás. Aquel que se siente por encima de otros tiene un problema, todos somos iguales, cada uno con una responsabilidad distinta”, refirió.

En este sentido, la presidenta cuestionó los dichos de los exconsejeros del INE sobre el supuesto “autoritarismo” que hay en México.

“Llama la atención, uno, Lorenzo Córdova, (Luis Carlos) Ugalde en particular, que hablen de autoritarismo, que ya México es autoritario por definición según ellos, y que la reforma pretende hacer de México hacer un país más autoritario. ¿Qué evidencia tiene de que hay autoritarismo en el Gobierno?”, argumento.

  • El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, adelantó que apelará la sentencia absolutoria y liberación de Israel Vallarta, señalado por secuestro, toda vez que aún hay seis víctimas de este delito sin justicia.

El fiscal dejó en claro que en la FGR existe  una “obligación moral, ética y jurídica” para atender a las víctimas por el delito de secuestro.

“El delito de secuestro después del homicidio es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso en particular hay seis personas que sufrieron un secuestro , y ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, sostuvo.

“Es una obligación moral, ética y jurídica atender a las víctimas del secuestro y nosotros vanos a proceder del recurso de la apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, declaró.

  • Asimismo, Gertz Manero refirió que reiniciará un procedimiento penal contra el empresario Alonso Ancira, exdirector de Altos Hornos de México (Ahmsa), luego de incumplir el pago de la reparación de daño por la venta de la planta chatarra de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y por lo tanto reiniciamos el procedimiento, vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad”, señaló.

Debido a que Ancira actualmente vive en Estados Unidos, el fiscal señaló que que recurrirán a la asistencia política internacional para buscar las garantías suficientes para que pague.

“Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a darle la respuesta, eso no se puede quedar así”, dijo.

En este sentido, comentó, se reiniciará el procedimiento “en razón de que no cumplió con las obligaciones de reparación del daño que había ofrecido (…) nosotros reiniciamos el procedimiento con todos los actos de procesales que tengamos para hacer cumplir esa ley”.

  • La jefa del Ejecutivo Federal pidió a Petróleos Méxicanos (Pemex) dar a conocer si sostuvo contratos con dos empresarios de origen mexicano que radican en Texas, Estados Unidos y que de acuerdo con el Departamento de Justicia de ese país, pagaron sobornos para obtener contratos millonarios.

Asimismo, pidió a la FGR investigar el caso y solicitar a Estados Unidos toda la información relacionada con este caso de supuestos sobornos.

“Ayer pedí la información a Petróleos Mexicanos para poder conocer si hubo un contrato con estas personas en dónde y quiénes, en todo caso, firmaron estos contratos. Y le pedí a la fiscalía ahora que estuvimos en la reunión que pudiera solicitar la información de Estados Unidos y a su vez eh pues pedirle información de esas personas”, declaró.

  • La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que los homicidios dolosos disminuyeron  25.3 por ciento, durante el periodo de septiembre de 2024 a julio de 2025; lo que representa 22 homicidios diarios menos. El promedio diario de víctimas de homicidio doloso en septiembre de 2024 fue de 86.9, mientras que en julio de 2025 fue de 64.9.

Además, julio de este año es el mes con el menor número de homicidios registrados en comparación con julio de 2015.

Destacó que, además, de septiembre 2024 a julio 2025, 23 estados de la República tuvieron una disminución en el número de homicidios dolosos, particularmente: Guanajuato -60.7 por ciento, entre febrero y julio 2025; Estado de México -45 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; Nuevo León -72.9 por ciento entre septiembre 2024 y julio 2025; Baja California -35.8 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; y Tabasco -48.6 por ciento, entre febrero y julio 2025.

  • El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, en las últimas tres semanas, del 18 de julio al 10 de agosto de 2025, se han detenido a 2 mil 458 personas por delitos de alto impacto, asegurado 901 armas de fuego y 12 toneladas de droga, además se inhabilitaron 65 laboratorios y áreas de concentración.

En tanto, desde el inicio de la actual administración, de 1 de octubre al 10 de agosto, hay más de 29 mil detenidos por delitos de alto impacto, se han asegurado 14 mil 943 armas de fuego, 216 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo y en 21 estados se han inhabilitado mil 262 laboratorios y áreas de concentración dedicados a la producción de metanfetamina.

Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 6 de agosto, se han atendido 18 mil 239 llamadas al número único de denuncia 089: 10 mil 538 fueron extorsiones no consumadas, 6 mil 276 fueron denuncias de números telefónicos en los que se intentaba extorsionar y mil 425 denuncias sobre extorsiones consumadas. Además, se han detenido a 132 extorsionadores, los estados que destacan son Tabasco con 56; Estado de México con 34; Michoacán con 14 y Guerrero con 11.

Redacción

Artículos Relacionados

Exigen presupuesto para refugios que atienden a víctimas de violencia

Editor Mujeres Mas

Nuevas reglas electorales ayudarán a perfeccionar la vida democrática: Monreal

Editor Mujeres Mas

“Es tiempo de mujeres en el mundo entero”: Sheinbaum en XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

Feministas urgen a la “desfeminización” de los cuidados

Editor Mujeres Mas

Llaman a impulsar leyes y políticas públicas con enfoque de género durante XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

Editor Mujeres Mas

Esto plantea la Ley del Sistema Público de Cuidados de Brugada

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.