viernes 08 agosto, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Monreal anuncia hoja de ruta para el próximo periodo de sesiones

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer la hoja de ruta para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre. Ésta contempla casi una decena de iniciativas que están pendientes y se encuentran en ambas cámaras del Congreso.

La hoja de ruta –dijo—prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.

También está pendiente la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar. Es decir, es casi una decena de iniciativas, en donde también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.

Respecto al Paquete Económico 2026, el cual se entregará el próximo 8 de septiembre, Monreal señaló que normalmente amerita un análisis de dos meses aproximadamente.

“Normalmente este periodo de sesiones, el primero de nuestro segundo año de ejercicio legislativo, nos llevamos desde finales de octubre, todo noviembre y hasta diciembre en la discusión de los instrumentos económicos y financieros que tiene que aprobar la Cámara de Diputados como Cámara exclusiva: el Presupuesto, porque la Ley de Ingresos sí la aprueban las dos cámaras y la Miscelánea Fiscal también”.

Pendientes para segundo periodo

El diputado Ricardo Monreal puntualizó que además se tienen que aprobar por mandato constitucional otras leyes, que pueden ser en este periodo o incluso hasta más o menos marzo en algunos casos, o abril, es decir. en el segundo periodo del segundo año.

Algunas de ellas son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.

Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso que ya se están trabajando las leyes reglamentarias en las comisiones, y se tiene hasta abril y “puede ser que saquemos todas o una parte en el mes de septiembre, octubre. Luego nos dedicaremos al tema económico y financiero, y el primero de febrero regresamos al periodo de sesiones, el segundo periodo. Tenemos tiempo, estamos programando los tiempos para que podamos cumplir con todo el compromiso que la Constitución nos endilga, nos obliga”.


TE PODRÍA INTERESAR

Monreal pide reforma electoral por consenso con todas las fuerzas políticas

Artículos Relacionados

PAN pide discutir reforma electoral en el Poder Legislativo

Editor Mujeres Mas

Mujeres y Marina firman convenio por la igualdad sustantiva

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presentan primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán

Editor Mujeres Mas

Denuncian feministas exclusión de magno evento de cuidados

Editor Mujeres Mas

Presentan estrategia para erradicar embarazo adolescente, uniones tempranas y violencia sexual contra niñas

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbum: Más de un millón de trabajadores de plataformas digitales se han registrado ante el IMSS

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.