jueves 07 agosto, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbum: Más de un millón de trabajadores de plataformas digitales se han registrado ante el IMSS

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que más de un millón de personas trabajadoras de plataformas digitales se han registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que reciben todos los beneficios como acceso a pensión, guarderías y vivienda.

“Nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ser ejemplo al mundo, y, además, por las y los trabajadores de las plataformas digitales, sea como repartidores, como choferes, que les permiten tener acceso al IMSS.”

La mandataria afirmó que son muy buenas noticias, ya que se trata de la formalización histórica del empleo para personas repartidoras y conductores que entregan mercancías a través de aplicaciones telefónicas, uno de los empleos en crecimiento en el país.

  • El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que nuestro país superó la barrera de 23 millones de empleos formales registrados, al alcanzar 23.5 millones en julio.

El incremento respecto al mes anterior es de 1.2 millones de puestos de trabajo, lo que significa 5.7 por ciento de crecimiento; es la variación mensual más alta en la historia. En el último año, el ascenso es de 6.1 por ciento.

Recordó que en de julio inició el programa piloto, que hasta finales de ese mes registra 1.2 millones de personas trabajadoras afiliadas al IMSS.

Tras mencionar que 80 por ciento de las personas inscritas trabajan en una sola plataforma, detalló que desde el plan piloto y cuando la obligación entre en vigor el primer día de 2026, tienen cobertura por accidentes de trabajo; quienes superen un salario mínimo mensual cuentan con los cinco seguros del IMSS para titulares y beneficiarios.

“Esta modalidad de empleo que ha crecido en todo el mundo, en México se asumió de una manera diferente, como un empleo formal con todas las características de un trabajo vinculado al régimen obligatorio del seguro social.”

Precisó que las personas pensionadas pueden trabajar en plataformas y seguirán recibiendo pensión, lo mismo que las que se encuentran en la modalidad 40 o continuación voluntaria en el régimen obligatorio.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, dijo que la formalización de los empleos en plataformas cumple el compromiso 59 de la presidenta Sheinbaum.

Luego de mencionar que todas las personas trabajadoras están protegidas contra accidentes de trabajo desde el primer día en que se conectan para trabajar, aun cuando se trate de una actividad ocasional, especificó que quienes ganan más de un salario mínimo cuentan con acceso completo a la seguridad social, es decir, incapacidades, guardería, pensión, y ahorro para vivienda con Infonavit.

“Las personas trabajadoras siguen decidiendo cuándo conectarse, cuánto tiempo trabajar y en qué plataformas.

“Las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación y cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo. Asimismo, no cambia el régimen fiscal, no hay aumento de impuestos; la esencia de esta reforma es de justicia para las y los trabajadores, no una medida recaudatoria”, dijo.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que desconoce si los narcotraficantes mexicanos Ismael Mayo Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes llegaron a acuerdos con el Gobierno de Estados Unidos.

“No tenemos ninguna información que lleve a un tipo de acuerdo. O sea, nosotros no tenemos información, pero además, pues son decisiones ya del Gobierno de Estados Unidos”, apuntó.

En este marco, y luego de que se diera a conocer ayer que dichos personajes no serán sometidos a la pena de muerte en Estados Unidos, la jefa del Ejecutivo Federal recordó que en el tratado de extradición entre la unión americana y México, las personas que son enviadas bajo esta figura no pueden ser condenados a esta pena.

“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito, no es algo con lo que coincidimos. Entonces, en cualquier sentido, cuando no hay pena de muerte, es parte de la política mexicana, no es un asunto personal”, explicó.

“Todos los tratados de extradición, por ejemplo, cuando se extradita a un presunto delincuente o un delincuente, el tratado de extradición establece reciprocidad, es decir, que no puede haber pena de muerte. Entonces, cuando son extraditados, no hay pena de muerte”, argumentó.

  • Sin querer “entrar en el debate” de la carta publicada por el secretario de Organización de Morena, “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a las justificaciones de su viaje a Japón, la presidenta de México reiteró que, por convicción, su posición es que “el poder se ejerce con humildad”.

“No voy a entrar a un debate sobre este tema en particular, mi posición la voy a defender siempre porque es mi convicción, es que el poder, cualquiera que se tenga se debe ejercer con humildad, con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo. Cualquiera, sea la presidenta, sea un diputado, un senador, algún otro encargo, porque los partidos políticos son instituciones públicas que reciben recursos públicos, todos debemos dar cuentas, el poder debe ejercerse con humildad, el poder es humildad.

“Esa es mi recomendación a todas y a todos, incluso no solo los de Morena sino a los de los partidos aliados, a todas y a todos, y a nosotros nos juzga uno solo, que son millones, el pueblo de México”, expresó.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que buscarán contacto con la arbitra Katia Itzel García, quien tras silbar en un partido de la Leagues Cup entre Monterrey y Cincinnati, recibió insultos y diversas amenazas a través de redes sociales.

La mandataria agregó que además de reconocerla por su actividad que es más valiosa por ser de las contadas mujeres que ingresan a esa profesión, también le brindarán apoyo, si así lo requiere.

“Pues imagínense ella para poder llegar a ser árbitra, es una hazaña, tiene que ser tres veces mejor que un hombre para pudiera haber siso reconocida, es un reconocimiento muy grande a ella y obviamente vamos a entrar en contacto con ella para ver si requiere algún apoyo”, comentó.

  • La presidenta de México calificó de “racistas y clasistas” a los opositores que han descalificado la ceremonia de entrega del bastón de mando a los ministros que integrarán la próxima Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo 1 de septiembre.

“Los adversarios lo ven como que ‘¿cómo es posible que ocurra eso?’, pues porque en su fuero interno lo que tienen es un profundo racismo y clasismo”, dijo.

“Me parece muy bien, es un símbolo. Hugo viene de un pueblo originario y es un símbolo el que pueblos de México indígenas le den un bastón de mando al presidente de la Corte”, afirmó.

“Es reconocer a los pueblos, el que un pueblo o una comunidad te dé un bastón de mando, pues es un símbolo enorme, histórico, cultural, de reconocimiento y una responsabilidad que te están dando, de un legado, es algo muy hermoso”, agregó.

  • Respecto a los dichos del diputado Ricardo Monreal, quien señaló que a partir del anunció de la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se desatarán los tiempos políticos, así como una disputa interna insalvable dentro de Morena, la presidenta Sheinbaum Pardo aseveró que ella lo interpretó de manera contraria, es decir, se debe evitar que esto pase.

“Yo, como lo planteó Ricardo Monreal, es más bien que no vaya a ocurrir, hay que cuidarnos para evitar que no haya una disputa interna, que es lo que podría hacerle daño a nuestro movimiento. No es que por estas reformas vaya a ocurrir, sino más bien hay que procurar todos que no haya disputas internas que puedan llevar a una división”, comentó.

Agregó que ellos, como integrantes de Morena tienen que cuidar eso, pues ella como presidenta de México no puede actuar como militante.

  • Designación de Claudia Pavlovich como embajadora de Panamá fue por solicitud de un cambio de ella misma, indicó la jefa del Ejecutivo Federal, tras la polémica asignación debido a que la también exgobernadora de Sonora fue señalada de ser parte de la llamada “Operación Safiro”, así como de proteger a una de las socias de la Guardería ABC (responsable del incendio en el que perdieron la vida 49 menores de edad). 

Sheinbaum Pardo aclaró que no existe ninguna investigación contra Pavlovich por todos estos señalamientos. Asimismo, refirió que ha hecho un buen papel como dimplomática.

“Primero, no hay ninguna investigación contra ella. Segundo, ella participó en el Consulado de Barcelona en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ella solicitó ser trasladada de Barcelona por razones personales y tomamos la decisión de presentar su propuesta para la Embajada de Panamá”, explicó.

  • La presidenta de México aclaró que el fundador del Centro de Dignificación Humana A.C., Luis García Villagrán sea un activista que defienda a migrantes, sino una persona que está acusada de tráfico de personas, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó dicho ordenamiento legal.

“No es un activista, tenía orden de aprehensión, más bien, está vinculado con tráfico de personas, ese es el delito, y la acusación es por tráfico de personas (..) una orden de aprehensión, repito, que tenía años, y que se cumplimenta ahora por tráfico de personas”, subrayó.

Redacción

Artículos Relacionados

Presentan estrategia para erradicar embarazo adolescente, uniones tempranas y violencia sexual contra niñas

Editor Mujeres Mas

Monreal pide reforma electoral por consenso con todas las fuerzas políticas

Editor Mujeres Mas

Secretaría de las Mujeres llama a servidores públicos a erradicar comentarios sexistas y machistas

Editor Mujeres Mas

¿Quiénes conformarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: A partir de 2027 Pemex no necesitará apoyo de Hacienda

Editor Mujeres Mas

Pide INE ser escuchado en Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.