sábado 26 julio, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS COLUMNA INVITADA

¿Por qué no nos alcanza el día si somos tan jóvenes?

  • Cómo desarrollar hábitos positivos sin dejar de ser tú mismo

 

Por. Iker Zorrilla*

IG: @ikerzorrillag

 

 

Los jóvenes mexicanos vivimos en un constante dilema. Tenemos toda la vida por delante y nunca seremos tan jóvenes como lo somos hoy y aún así sentimos que no tenemos tiempo.

Vivimos en la era con más opciones de entretenimiento al alcance de la mano, cualquiera de nosotros se puede tirar un día completo viendo TikTok y no se aburriría. Nuestro cerebro cada vez más se está orientando a la estimulación inmediata y, por ende, día con día se están dejando de lado una serie de hábitos con impacto positivo.

Primero que todo, hay que entender, ¿por qué está pasando esto?

En resumen, a nuestro cerebro le encanta por sobre todas las cosas ahorrar energía.

Biológicamente estamos diseñados para ahorrar la mayor cantidad de energía durante el día y tener una reserva disponible por si tenemos que huir de un tigre o debemos tomar decisiones de mucha importancia.

Este ahorro fue evolucionando hasta encontrar su forma preferida, los hábitos. Diario ir a la escuela por la misma ruta, siempre tomar el mismo café, bañarme con la misma canción, entre varios otros. Al repetir cotidianamente una rutina, nuestro cerebro ahorra energía al actuar “en automático”, cosa que le fascina, y una vez que se forma un hábito, nos resulta más fácil hacerlo que no hacerlo.

El otro factor a considerar sobre nuestro cerebro, es que vive en base a hormonas.

Para asegurar nuestra supervivencia, el cerebro conforme fue evolucionando desarrolló un sistema de liberación de hormonas que lo estimula cuando realizamos cosas positivas para el cuerpo.

Es por eso que comer se siente tan satisfactorio, así como dormir bien o esa sensación después de hacer ejercicio.

Pero hoy en día, hormonas como la dopamina y la serotonina pueden ser obtenidas de maneras mucho más fáciles, el simple hecho de poder decidir si el video que vi me parece lo suficientemente llamativo o no y descartarlo en menos de tres segundos es una actividad que libera cantidades enormes de estas hormonas.

Pasado un tiempo de decidir entre un video y otro, sentimos una sensación de cansancio como si de verdad hubiéramos estado haciendo algo, pero es que el cerebro realmente ha sido bombardeado de hormonas y naturalmente se cansa como si hubiéramos estado resolviendo problemas complejos. Para cuando nos damos cuenta de esto, un sentimiento de entre remordimiento y culpa nos ataca, pero nos vemos enfrentados a una realidad en la que por mucho que queramos actuar y hacer algo productivo, realmente estamos agotados y lo único que puede satisfacer a nuestro cerebro y su dependencia a los estímulos con la cantidad de energía que tenemos, es seguir haciendo lo mismo.

Teniendo en cuenta que a nuestro cerebro le encantan los atajos y las hormonas. ¿Por qué no jugar con esta información a nuestro favor y “hackear” a nuestro cerebro para desarrollar hábitos que nos hagan bien?

Según varios autores, con practicar algo constantemente durante 21 días nuestro cerebro lo convierte en un hábito, por lo que partiendo de esta base podemos empezar a jugar con nuestro cerebro, ya que una idea como:

“Debo ir al gimnasio por seis meses para tener el cuerpo que quiero”.

Se puede convertir en un:

“Con ir tres semanas al gimnasio, a mi cuerpo se le va a ser más fácil ir que no ir”.

Cambia mucho, ¿no?

No necesitas sentirte listo. Solo necesitas empezar.

El hábito se construye con pequeños pasos y hoy puede ser el día de dar el primero.


* Iker Zorrilla, directivo de Crew

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ikerzorrilla/

Artículos Relacionados

“La cita con el artista”

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: Los seccionales, la guerra que viene en MORENA

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: Escoba vs AR-15

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: Cuentos populares y el patrimonio entre la tradición y el trauma

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: ¿Reconfigurar MORENA?

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: El legado de AMLO

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.