miércoles 23 julio, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

¿En qué va el caso “Dato Protegido”?

La ciudadana Karla María Estrella Murrieta quedó inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por el caso “DATO PROTEGIDO”, es decir, de la diputada del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) en acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó, en un empate, la inscripción de Karla Estrella en el mencionado registro durante un año y medio.

El caso surgió cuando la ciudadana de Hermosillo, Sonora, Karla Estrella realizó en la red social X señalamientos que, de acuerdo con el Tribunal, son discriminatorias y generaron violencia política de género en contra de la legisladora, toda vez que el contenido “minimiza su trayectoria profesional, invisibiliza sus méritos políticos, la somete a un control patriarcal y la coloca como un símbolo de poder de un hombre”.

Esto refiere la sentencia del TEPJF publicada el pasado 12 de julio, que incluye además una multa, capacitación y sensibilización con lecturas y cursos de género y derechos humanos, y una disculpa pública durante 30 días consecutivos en la misma red social en la que se hizo el comentario alusivo.

Cabe señalar que la diputada petista y esposa del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, pidió no ser mencionada en la disculpa pública, por lo que Estrella Murrieta tiene que referirse a ella como “DATO PROTEGIDO”.

Este es el mensaje que Karla Estrella publica en sus redes sociales:

“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.

¿Cuál fue la crítica de Karla Estrella?

La controversia se desató por esta publicación en X, el pasado 14 de febrero de 2024:

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.

Karina Barreras pide al Tribunal reconsiderar la sentencia, ¿curtió efecto la presión social?

La polémica que ha generado este caso ha llevado a un sinnúmero de críticas al poner en entredicho la libertad de expresión e incluso de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, durante una mañanera, calificó la sanción del Tribunal Electoral como un “exceso”.

“Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes, sí puede haber una sanción del Tribunal de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’, y se hace la disculpa pública”, declaró la semana pasada al ser cuestionada sobre el tema.

Con siete disculpas públicas en la cuenta de X de Karla Estrella, el pasado domingo la diputada federal Karina Barreras pidió a través de sus redes sociales al TEPJF reconsiderar la sanción impuesta a la ciudadana de Hermosillo, al considerar que “desde la primera disculpa el agravio quedó saldado”.

“Quiero decirles que también creo en la capacidad de reconocer, de rectificar y de aprender. Por ello, solicito al tribunal que considere lo que hoy expreso públicamente. Si bien agradezco que se haya reconocido que esto constituyó violencia política en razón de género, coincido en que desde la primera disculpa el agravio quedó saldado”, escribió.

La legisladora petista agregó que desde la primera disculpa fue suficiente, pues lo que buscaba era visibilizar “la vulneración que sintió”.

Desde la primera vez que se ofreció una disculpa, para mí fue suficiente. Ni siquiera necesitaba que fuera pública; lo que realmente me importaba era el reconocimiento de la vulneración que sentí. Lo que se dijo sobre mí jamás se habría dicho de un hombre. Históricamente, el argumento de que los logros de las mujeres son producto de “estar casadas con alguien” se ha utilizado para invisibilizar nuestros méritos, nuestro trabajo y nuestras trayectorias.

Asimismo, señaló que cree “firmemente en la libertad de expresión, pero también creo con la misma convicción en el derecho de todas y todos a vivir una vida libre de violencia. En un mundo donde las redes sociales amplifican lo emocional, iremos aprendiendo juntos cómo compaginar estos dos derechos. Abramos el diálogo, construyamos espacios de entendimiento y encontremos formas de convivencia donde todas y todos nos sintamos respetados”.

Redacción

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: “Todavía tiene mucho que aprender”, presidenta a “Chicharito” sobre comentarios machistas

Editor Mujeres Mas

Brugada va por consulta ciudadana y discusión del Bando 1 para atender gentrificación

Editor Mujeres Mas

ENCUESTA: Rumbo a la gubernatura de Nuevo León

Editor Mujeres Mas

Adán Augusto López continuará con sus tareas en el Senado: Fernández Noroña

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Hay 14 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

Editor Mujeres Mas

Tras endurecimiento de políticas migratorias de Trump, el pueblo de EU comienza a dar un viraje: Monreal

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.