domingo 31 agosto, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140

La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo informó este lunes la identificación del nieto 140. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

El nieto 140 nació el 17 de abril de 1977, en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, como se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela.

“Su hermana Adriana lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Oscar Metz y Elisa Kaiser, con quienes se crió y, desde que ellos partieron,continuó esa búsqueda. Siempre sensible, inquieta y risueña, con su habilidad de tejedora Adriana fue construyendo una red que la cobija y hoy también abraza a su hermano, en este encuentro tan esperado”, detalló el colectivo en conferencia de prensa.

“Es el éxito de 47 años de lucha”, afirmó Estela de Carlotto, la líder de las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización que busca desde la dictadura a los bebés nacidos de mujeres presas y que luego fueron robados.

Durante el anuncio, en la Casa por la Identidad de la antigua Escuela Superior de Mecánica da Armada (ESMA), la organización defensora de los derechos humanos señaló que “con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que, gracias a la perseverancia y el trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo. El acompañamiento de la sociedad que sigue brindando información sobre posibles hijos e hijas de personas desaparecidas y acompañando a quienes dudan de su origen demuestra que la búsqueda no puede ser en soledad”.

A Graciela y Eugenio los secuestraron en Cutral Co, en la provincia de Neuquén, y trasladados al centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca, a 636 kilómetros de la capital argentina.

El segundo nieto encontrado en 2025

Romero estaba embarazada de cinco meses y dio a luz a un varón el 17 de abril de 1977. La hermana de aquel bebé, Adriana, a quien la criaron sus abuelos Oscar y Elsa, lo ha buscado todos estos años tras la desaparición de sus padres.

Adriana, que también participó en el acto explicó: “Si bien siempre estuve en la búsqueda, trabajando para eso, no me imaginaba que iba a ser así”.

A los 14 años, Adriana se mudó a Mar del Plata para vivir con su tía materna y allí se sumó a la causa de buscar a los desaparecidos. Hoy forma parte de Abuelas de Plaza de Mayo.

“Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda es colectiva, que tenemos que continuar por esos 300 nietos que nos faltan a todos”, añadió la hermana del nuevo nieto restituido.

Se trata del segundo nieto hallado en 2025. El primero, anunciado en enero, fue una mujer nacida en 1978, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, ambos desaparecidos.

 

 

REdacción

Artículos Relacionados

GCDMX anuncia actividades para conmemorar 40 años del sismo de 1985

Editor Mujeres Mas

Habrá Clase Masiva de Defensa Personal para Mujeres en el Monumento a la Revolución

Editor Mujeres Mas

UNAM y BBVA renuevan convenio que se transforma en más becas

Editor Mujeres Mas

CDMX, Edomex, Federación y colectivos realizan Jornada de Búsqueda en la Sierra de Guadalupe

Editor Mujeres Mas

¿No te quedaste ni el Poli ni en la UNAM? Plataforma de Mi derecho, mi lugar continúa abierta

Editor Mujeres Mas

50 años de liderar el Cártel de Sinaloa: ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.