miércoles 01 octubre, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Senado aprueba Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

La Cámara de Senadores probó en lo general y en lo particular el dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que remitió el proyecto a la Cámara de Diputados.

En nuevo ordenamiento fortalece el papel de medios comunitarios, indígenas y públicos, con lo que se garantiza el acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos.

Con la aprobación de este dictamen se cumple con el artículo décimo transitorio del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 20 de diciembre de 2024, que establece que el Congreso de la Unión debe expedir la ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

El documento incluye las observaciones que presentaron representantes del sector, expertos, académicos y organizaciones civiles, durante los cinco conversatorios que organizó la Junta de Coordinación Política y las comisiones de Comunicaciones y Transportes, Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estadios Legislativos del Senado.

En lo general, la asamblea aprobó el dictamen con 77 votos a favor y 30 en contra; en lo particular, la asamblea aceptó una reserva que presentó el senador Javier Corral Jurado, para establecer en la fracción LIII del artículo 10 que para el ejercicio de sus atribuciones corresponde a la comisión ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en esta ley, en las materias que se refieren las fracciones LI y LII de este artículo, previo apercibimiento.

Además, se precisó en un artículo noveno transitorio que el Instituto Federal de Telecomunicaciones dispondrá de los recursos financieros con los que cuente, incluidos los contenidos en el Fideicomiso de Infraestructura y Equipamiento, para el pago de indemnizaciones o finiquitos que correspondan.

Precisa que las indemnizaciones se pagarán a las personas servidoras públicas que gocen de estabilidad laboral, considerando la fecha en que se integraron al servicio profesional del instituto. Los que no gocen de estabilidad laboral serán finiquitados en términos de las disposiciones aplicables. Además de que todas las personas servidoras públicas causarán baja al momento de la extinción del IFT.

Posteriormente, en otro apartado, la Mesa Directiva dio trámite de primera lectura a los dictámenes por los que se expiden la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Estos proyectos de decreto ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados y por las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Lucía Trasviña Waldenrath y el senador Enrique Inzunza Cázarez.

Se prevé que los dos dictámenes se aborden en el Pleno de la Cámara de Senadores en la sesión extraordinaria del 2 de julio. En caso de que los apruebe la asamblea en sus términos, se enviarán al Ejecutivo Federal para su trámite correspondiente.

Artículos Relacionados

Brugada presenta 13 medidas de tránsito para regular transporte de sustancias peligrosas

Editor Mujeres Mas

“Necesario, que autonomía se priorice en función de la seguridad”: López Rabadán ante violencia en la UNAM

Editor Mujeres Mas

Gobierno reivindica a Malintzin y las mujeres indígenas

Editor Mujeres Mas

Kenia López Rabadán se reúne con integrantes de la ABM; buscan mejores servicios para ahorradores

Editor Mujeres Mas

García Harfuch comparecerá el 27 de octubre en San Lázaro: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Gobiernos atenderán de manera integral problema de inundaciones en el oriente de la ZMVM

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.