jueves 22 mayo, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Pide responsabilidad y no especular en caso de homicidio de colaboradores de Brugada

Durante la conferencia de prensa matutina, que este miércoles sufrió un “boicot” por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y por el cual los periodistas no pudieron tener acceso a Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió no especular sobre los motivos del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores  de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

“Hay que ser muy responsables, no estar especulando. Nosotros como siempre respondiendo a partir de las investigaciones que se hagan y se va a estar informando conforme al proceso de investigación, junto con el Gobierno de la CDMX, de lo que se vaya encontrando”, dijo.

Responsabilidad como lo dije nosotros no podemos estar especulando, no se puede hacer ninguna especulación frente al hecho de ayer. Nosotros nos regimos por las investigaciones que hay en torno a lo que sucedió ayer”, sostuvo.

Asimismo, la mandataria le llamó a la oposición a tener prudencia en sus declaraciones sobre el caso.

“La oposición también tiene que ser responsables, porque también la crítica tiene que ser responsable, y esta especulación,.., bueno, hubo alguien que dijo que fue un crimen de Estado, ¿qué quiere decir esto? A todos y todas, hay que tener responsabilidad. Veremos a que salgan las investigaciones”, enfatizó.

Tras reunirse con Brugada Molina el día de ayer en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal le hizo saber que la jefa de Gobierno capitalino y sus ciudadanos “no están solos”

“Por los hechos ocurridos ayer en la CDMX, a la jefa de Gobierno Clara Brugada que sepa que no está sola”, dijo.

“Ayer estuve unos minutos con ella, estuvo aquí en Palacio Nacional. Estuvimos platicando, abrazándole, que sepa que el Gobierno de la Ciudad de México no está solo y el pueblo de la Ciudad de México tampoco está solo”, refirió.

En este sentido, Sheinbaum Pardo dijo que el Gabinete de Seguridad Federal y autoridades de la Ciudad de México trabajan juntos “para esclarecer los hechos, llegar a la verdad y a la justicia, como es nuestra política en todos los casos en el país”.

  • Ante los bloqueos de la CNTE en la Ciudad de México y, específicamente hoy en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en provocaciones y sus demandas dependen del Presupuesto Federal.

La mandataria aseguró que el diálogo con los maestros se mantiene abierto con autoridades de la Secretaría de Gobernación.

“Aún hay un grupo de maestros que quieren todavía avanzar más. Lo que hemos dicho es que todo depende del presupuesto que se tiene. Entonces, hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado el diálogo” y aseguró que su gobierno no caerá en provocaciones.

“Es decir, para eso hay un gabinete, no todo se tiene que resolver con la presidenta, la presidenta está en contacto con su gabinete, los están recibiendo los propios secretarios de Estado, y hay comunicación, ya hay diálogo permanente, lo ha habido ahora y lo ha habido siempre”, destacó.

Reiteró que el diálogo se mantiene, “el día de ayer se reunieron con la Secretaria de Gobernación, la propia secretaria estuvo ahí, el secretario de Educación Pública estuvo también presente, y su equipo estuvieron trabajando con ellos, también estuvo la Secretaría de Hacienda presente a través del área de pensiones. Entonces, hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado al diálogo, y lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes”, declaró.

  • Sin mencionar el nombre, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que un ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) en funciones cuando se desempeñó como director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cobró impuestos a tres grandes contribuyes y actualmente buscan devolvérselos con intereses, lo cual calificó como conflicto de interés.

La mandataria explicó que dichas empresas “hace muchos años” pagaron al SAT un crédito fiscal, el cual posteriormente llevaron a los tribunales para establecer su inconformidad con la cantidad pagada.

Este caso se encuentra en la SCJN a cargo del ministro en cuestión, derivado de ello la presidenta dijo que este tipo de motivos llevó a reformar al Poder Judicial.

“Entonces un juez les dijo que ‘en efecto habían pagado algo que no deberían haber pagado’. Primer problema. Pero resulta que estas empresas, grandes contribuyentes, están pidiendo que no solamente se les devuelva el dinero de lo que pagaron, que supuestamente estaba mal, sino que lo quieren con intereses. Esa reversión del pago ahora quieren intereses, cosas que es ilegal”, explicó.

“Pero lo que es muy curioso, es que fueron pagos que se hicieron cuando uno de los ministros era director del SAT. Tiene un nombre compuesto. Cuando ese ministro era director del SAT se hicieron esos pagos. Y ahora ese ministro quiere resolver que se les regrese con intereses. O sea, conflicto de interés, para empezar. Y segundo ilegal.

“Nada más un argumento más de por qué queremos que el Poder Judicial responda a la justicia, y no a intereses de unos cuantos”, aseveró.

  • La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que a siete meses de su gobierno la inversión pública se ha traducido en obras como las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya, cuya construcción están a cargo del agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mientras que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados.

“No llevamos ni 7 meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren: a Pachuca, a Querétaro. Se están terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando. Y al mismo tiempo, ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”, destacó.

Puntualizó que, además, están en marcha obras de infraestructura que iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como la construcción de las Líneas K a Ciudad Hidalgo, Chiapas y FA a Paraíso, Tabasco, del Tren Interoceánico a cargo de la Secretaría de Marina. Además de carreteras, plantas de generación eléctrica, hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y obras hidráulicas que están próximas a iniciarse.  Así como el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar, y la continuidad de la política salarial de la Cuarta Transformación con el incremento del 12.5 por ciento este año.

“Nosotros no hemos parado de trabajar y vamos a seguir trabajando, impulsando la economía de nuestro país desde abajo, que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación. Lo que pasa es que antes se esperaban a qué hacía en el mercado; nosotros no, nosotros trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada”, agregó.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren AIFA-Pachuca tendrá 57 kilómetros (km) de vía doble y los trabajos se realizan en 10 frentes de construcción con 10 mil 300 trabajadores que actualmente se encargan de retirar rieles y durmientes, hacen limpieza para construir las plataformas donde irán las vías y perforan para hacer los cimientos de los viaductos elevados.

En el caso del tren Ciudad de México–Querétaro, que consiste en 226 km de vía doble, precisó que actualmente hay 10 frentes de trabajo con mil 600 trabajadores que realizan labores de despalme y cortes para iniciar la construcción de plataforma de vía sobre el derecho de vía existente y un muestreo de materiales para verificar su normatividad ambiental, técnica y calidad. Además, se colabora con Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para identificar obras subterráneas en la zona, mientras que se tiene un 76 por ciento de avance en la prospección arqueológica.

Explicó que en el caso del tren Querétaro-Irapuato, que tiene una longitud de 108 km, el agrupamiento de ingenieros militares tiene un 70 por ciento de avance en la ingeniería básica, y en el tren Saltillo- Nuevo Laredo que consta de 398 km, la ingeniería básica está al 96 por ciento, ambos trabajos se entregarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el próximo 30 de junio. Informó que ya trabajan en la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún de la vía de carga del Tren Maya.

Artículos Relacionados

Al menos cuatro personas participaron en homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz

Editor Mujeres Mas

Homicidio de colaboradores de jefa de Gobierno “genera preocupación e indignación”: Monreal

Editor Mujeres Mas

Congreso capitalino respalda a Clara Brugada tras asesinato de colaboradores

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta lamenta asesinato de colaboradores de Brugada

Editor Mujeres Mas

Brugada consternada por asesinato de colaboradores; reafirma compromiso de luchar contra inseguridad

Editor Mujeres Mas

Asesinan a secretaria particular y a un asesor de Clara Brugada

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.