martes 13 mayo, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

UNAM implementará programa complementario de apoyo alimentario

El rector Leonardo Lomelí Vanegas anunció que la UNAM realizará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo alimentario, pese a que el presupuesto de esta casa de estudios sufrió una reducción en términos reales este 2025.

El anuncio lo efectuó al entregar la Cuenta Anual 2024 al auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y al presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Javier Octavio Herrera Borunda, ante quienes aseveró que rendir cuentas no es un trámite administrativo, sino un acto de transparencia y parte de la esencia de la labor que nuestra gran Universidad asume con la sociedad a la que se debe.

“La Cuenta Anual que hoy entregamos es reflejo de una Universidad —en pleno ejercicio de su autonomía— pero también en transformación constante, que se adapta, se revisa y se reinventa desde múltiples perspectivas y desde la autocrítica constructiva”, expresó Lomelí Vanegas.

Manifestó que detrás de cada peso ejercido hay un rostro: el de algún joven que tuvo acceso a una beca; el de un académico o académica que, con rigor y entusiasmo, forma a nuevas generaciones; el de un investigador o investigadora que formula soluciones pertinentes e innovadoras a problemas nacionales e internacionales; y el de una comunidad que trabaja en enriquecer su entorno mediante el saber compartido.

Lomelí Vanegas detalló que el año pasado se ejercieron poco más de 59 mil millones de pesos. A la docencia se destinó cerca del 48 por ciento del presupuesto y se atendió una matrícula de 374 mil estudiantes. A la investigación se canalizó alrededor del 26 por ciento del presupuesto para fortalecer la capacidad científica de la Universidad -mediante 36 institutos, 13 centros y 14 programas universitarios, que en conjunto generaron cerca de 12 mil productos académicos durante el año-.

A la extensión universitaria y la difusión de la cultura se canalizó el 7.7 por ciento del presupuesto total y se realizaron más de 11 mil actividades culturales que alcanzaron a más de dos millones de personas, mientras que a la gestión institucional se dedicó el 4.8 por ciento del presupuesto, lo que afianza el compromiso de la Universidad con una administración eficiente, austera y orientada al servicio de su comunidad.

Asimismo, refirió que la educación pública requiere de mayores recursos y apoyos sostenidos. “La seguridad, el bienestar físico y emocional, así como la formación académica y profesional de la juventud, son una muestra puntual de las prioridades de una nación”, dijo.

Antes de entregar de manera física la Cuenta Anual 2024, el vicepresidente de la Junta de Patronos de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá abundó que de los 374 mil alumnas y alumnos de esta institución, cerca de 100 mil son adolescentes de bachillerato. Además, 43 mil académicos y académicas dieron clases y realizaron investigación en más de 100 facultades y escuelas, institutos, centros y programas universitarios.

“Entregamos esta Cuenta Anual por norma, convicción y porque sin duda estamos convencidos que en estos tiempos de transformación el país necesita a la universidad pública y a la UNAM, y la Universidad Nacional necesita a la nación”, precisó.

En su oportunidad, el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, subrayó que tradicionalmente la UNAM ha sido un modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos que le son autorizados, manteniendo un alto desempeño en la administración del presupuesto asignado, y una puntual rendición de cuentas, al poner a disposición de la sociedad la información relevante sobre su gestión financiera y contable.

“El cumplimiento de la importante misión social que tiene encomendada la UNAM, no podría realizarse sin un ejercicio ordenado y transparente de sus recursos, y creemos que este factor, ha sido fundamental para hacer que nuestra Máxima Casa de Estudios sea considerada, desde hace varios años, una de las 100 mejores universidades del mundo y de las primeras en América Latina, lo cual como mexicanos, nos llena de orgullo”, puntualizó

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Javier Octavio Herrera Borunda, acotó que la rendición de cuentas y la autonomía universitaria se fortalecen mutuamente, pues son pilares esenciales del Estado moderno, democrático y transparente. Añadió que desde esa Comisión se entiende a la fiscalización como una herramienta que les permite tomar decisiones con una visión de Estado.

De igual forma, mencionó que al entregar la Cuentas Anual, la UNAM cumple con sus deberes legales, así como con la transparencia y el cuidado de los recursos de los mexicanos. Reconoció que este año esta casa de estudios tuvo un decremento en su presupuesto, pero la Cuenta les servirá para tener argumentos sólidos y fuertes para poder redimensionar sus recursos en los siguientes ejercicios presupuestales ya que esta casa de estudios es “cuna de la investigación” en el país y un motor que genera conocimiento.

 

Artículos Relacionados

SEMUJERES reúne a 154 menores con sus madres

Editor Mujeres Mas

ONU reconoce a madres buscadoras mexicanas; pide a sociedad solidarizarse con su causa

Editor Mujeres Mas

Dos de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en su infancia

Editor Mujeres Mas

El estadounidense Robert Prevost, es el nuevo Papa León XIV

Editor Mujeres Mas

Habemus Papa, sale la fumata blanca de la Capilla Sixtina

Editor Mujeres Mas

Fumata negra en primer día de cónclave

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.