jueves 08 mayo, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS IVONNE MELGAR

CUARTO PISO  La inédita elección

Por. Marissa Rivera

X: @marissrivera

 

Estamos a 25 días de la elección judicial donde la falsa narrativa de empoderar a la ciudadanía, no es más que un engaño para la danza del clientelismo, de la desinformación y del control partidista.

¿Cómo se va a “democratizar la justicia”, cuando ni la tómbola pudo filtrar a aspirantes ligados al crimen organizado?

¿Cómo hablar de independencia judicial cuando quienes palomearon a los candidatos, no tuvieron el decoro de revisar quiénes eran y a quiénes servían?

A 25 días de la elección las torpezas de un desaseado capricho presidencial siguen exhibiendo terribles yerros.

El magistrado Arturo César Morales Martínez con 31 años de trayectoria profesional con un historial limpio, aspirante al mismo cargo, fue uno de los 26 candidatos impugnados que el Poder Legislativo entregó al INE para bajarlos de la contienda.

Sólo que el Arturo César Morales Martínez señalado, fue a un ministerio público, de 1.77 metros de estatura, rostro ovalado, nariz recta, mentón saliente, cicatrices de acné y arrugas en las comisuras de los ojos.

Nada que ver con el aspirante a magistrado. Los encargados de investigar a los candidatos no hicieron su trabajo con seriedad.

La implacable purga judicial es una venganza donde al poder no le importa manchar nombres, ni desacreditar personas, ellos tienen a sus candidatos y lo demás es lo de menos.

Los principios de continuidad, mérito y profesionalización en la impartición de justicia son cosas del pasado. El poder pone y el clientelismo dispone.

Se han hecho diversos ejercicios y dudo que haya alguien que pueda evaluar de manera informada las largas listas de candidatos.

No por nada se espera una pobre participación ciudadana de 8 por ciento del padrón electoral que supera los 99 millones de posibles votantes.

Ya lo vivimos con las consultas patito que se realizaba el gobierno anterior y en el que obligaban a sus estructuras a participar. Muy pobres participaciones, en la Consulta sobre el aeropuerto de Texcoco; Consulta para juzgar a expresidentes; Revocación de Mandato; Consulta sobre el Tren Maya y la Termoeléctrica en Morelos.

Todas plagadas de falta de imparcialidad institucional y organizadas por el mismo gobierno federal. Lo dicho, pura farsa.

Esta vez un INE inexperto, sometido y sin recursos realizará la elección de 861 cargos de elección judicial.

Se entregarán al elector seis boletas para elegir 206 aspirantes.

1.- 64 nombres para Ministros.
2.- 38 nombres para Magistrados del Tribunal de Disciplina
3.- 15 nombres para Magistrados a la Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
4.- 20 nombres para Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
5.- 41 nombres para Magistrados de Circuito
6.- 28 nombres para Jueces de Distrito.

La tómbola aplastó a la carrera judicial y mostró que esta elección está enfocada en el control del poder que en la propia justicia.

Sin jueces independientes, sin controles eficaces y sin una ciudadanía informada, México enfrentará una crisis constitucional cuyas consecuencias podrían ser lamentables.

 

Artículos Relacionados

RIZANDO EL RIZO  María Moliner y el diccionario de su existencia

Editor Mujeres Mas

COLUMNA INVITADA Después de Francisco: ¿Un pastor para todos?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  La Carta

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Madres buscadoras: ni siquiera como regalo hay empatía

Editor Mujeres Mas

Cónclave: ¿Una voz para todos los pueblos?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  El patito feo y las formas simbólicas de la exclusión

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.