jueves 01 mayo, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Senado avala Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030; la remite al Ejecutivo

Con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó el dictamen que contiene la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, instrumento del Gobierno de México que comprende y desarrolla los ejes, objetivos, líneas y acciones estratégicas para garantizar la seguridad y la paz social de las y los mexicanos.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que, previo a la discusión de este documento en el Pleno, la comparecencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ante la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ya había concluido

De tal forma que, dijo, se cumple con lo señalado en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el acuerdo de la Jucopo aprobado por el Pleno el pasado 24 de abril.

La estrategia, que fue remitida al Ejecutivo federal, representa una guía para la planeación y ejecución de las políticas y acciones, enfocadas en su conjunto a prevenir, investigar y combatir los hechos delictivos y la impunidad.

Considera la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de la seguridad pública en los tres órdenes de gobierno y la necesaria coordinación entre autoridades, con pleno respeto a la soberanía de los gobiernos locales y estricto apego a los derechos humanos.

En el dictamen se precisa que está construida bajo cuatro ejes que buscan garantizar la seguridad y la paz social en el país:

La atención a las causas; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.

Dichos ejes, se apunta, guiarán los planes, políticas, programas, estrategias y acciones enfocadas a disminuir la incidencia delictiva; neutralizar a los generadores de violencia y grupos delictivos; fortalecer la prevención y proximidad social de las policías locales para lograr un México con justicia, libre de violencia y de delincuencia.

Con ello, se fortalece la prevención y la investigación del delito, ya que, al incorporar el uso intensivo de las nuevas tecnologías en materia de investigación e inteligencia, se anticiparán las conductas delictivas y las cometidas por el crimen organizado.

Se destaca que, para la construcción de la paz no es suficiente la persecución del delito, pues es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social.

Por ello, la estrategia marca la ruta para consolidar la pacificación de México iniciada en 2018, que fue cimentada en un cambio de paradigma en materia de seguridad pública, ya que prioriza la atención a las causas de los fenómenos de la violencia y la delincuencia, con especial énfasis en la población en situación de vulnerabilidad.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, indicó que la estrategia integra nuevos esquemas y modelos de actuación que abonan a la construcción de una paz duradera en el país; pero, para ello, se requiere de la participación de todos los mexicanos, porque las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad son parte fundamental para lograr la paz y armonía del pueblo de México.

En tribuna, Luis Fernando Salazar Fernández, de Morena, manifestó que la estrategia contribuye en la construcción de un México más seguro y con paz, ya que está enfocada en atender las causas, fortalecer las capacidades de la Guardia Nacional, así como la inteligencia, la investigación y la coordinación con los estados, por lo que, “desde el Poder Legislativo refrendamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo el marco legal, para consolidar la transformación en materia de seguridad”.

El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad “tiene muchas carencias” y es “un rosario de buenas intenciones, pero no de acciones”; sin embargo, precisó que su bancada la respalda para que las fuerzas de seguridad tengan las herramientas necesarias y enfrenten de manera contundente “a la violencia que impera en el país”.

Del PRI, el senador Miguel Ángel Riquelme Solís indicó que la violencia ha rebasado la gobernabilidad del Estado mexicano y hay que reconocerlo. “La Estrategia Nacional de Seguridad Pública que hoy presenta el Poder Ejecutivo es una repetición de los errores del pasado, pero con algunas diferencias, porque hoy todo está militarizado, sin controles judiciales y sin contrapesos”, agregó.

Luis Armando Melgar Bravo, senador del PVEM, consideró que la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es integral, moderna y profundamente transformadora. “Se terminó con la estrategia de abrazos y no balazos, para entrar a una estrategia articulada en cuatro ejes: atención a las casusas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación absoluta”, comentó.

Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, enfatizó que para su Grupo Parlamentario la estrategia representa un gran avance en materia de seguridad pública para el país; particularmente, pidió que se atiendan las causas fundamentales de la delincuencia y la violencia en México, pues, opinó, “más que represión, hay que dar salida social a nuestra juventud y a la población”.

Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, reconoció que, a diferencia de propuestas anteriores, esta Estrategia Nacional de Seguridad tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado, además de que cuenta con objetivos y líneas de acción; sin embargo, apuntó que no aborda exhaustivamente temas relevantes, como el de las personas desaparecidas o el fortalecimiento de las policías locales.

 

Artículos Relacionados

Incluyen a Ifigenia Martínez en muro de honor del Senado

Editor Mujeres Mas

Acusan desacato de legisladores por omitir legislar Ley General de Protección Animal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Tras versión de Gertz Manero sobre caso Teuchitlán, Segob escuchará a buscadoras

Editor Mujeres Mas

Necesario, investigar búsqueda de personas con perspectiva de género: Segob

Editor Mujeres Mas

Cámara de Diputados avala cambios en su Reglamento sobre lenguaje inclusivo

Editor Mujeres Mas

Diputados aprueban reformas para crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.