martes 29 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS FERNANDO COCA

ACTOS DE PODER ¿Cuánto le durará el berrinche al PT?

Por. Fernando Coca

X: @Fercoca

Los dirigentes del Partido del Trabajo siguen emberrinchados y peleados con MORENA. Están tratando de “cobrar” su peso electoral (eso creen ellos) que les dio presencia en el Congreso y los votos para obtener mayoría calificada en la aprobación de las reformas de la 4T.

Sin embargo, al PT hay que recordarle que no es una potencia política ni electoral, no al menos a lo largo de su historia. Usted, amable lector, disculpará la disección de lo que ha sido ese partido, pero creo que hoy es, nuevamente, necesario saber más a fondo de lo que hablamos cuando nos referimos al PT, a su peso político-electoral y su contribución a la democracia mexicana.

Llegaron al Congreso por primera vez en 1994 en donde tuveron diez diputados: Óscar González, Primitivo Ríos, Marcos Carlos Cruz, José Narro, Alberto Anaya, Ezequiel Flores, Florencio Martínez, José Limón, Humberto González, Alejandro Moreno, Joaquín Vela y Serafín Núñez. Era la LVI legislatura.

Tres años después, el PT obtuvo su primer senador, Alberto Anaya y de diez bajó a siete diputados. Por primera vez, ganaron dos distritos, el 5 de Durango con Óscar González Yáñez y el 8 de Guanajuato con Rogelio Chabolla.

En la elección del año 2000 mantuvieron un senador y ganaron dos distritos para diputados, más seis espacios plurinominales, es decir, ocho diputados. Uno de los distritos en los que ganó el PT fue en Baja California Sur con Rosa Delia Cota Montaño.

Para 2003 sólo tuvo seis diputados.

En 2006, gracias a su coalición con el PRD y con Andrés Manuel López Obrador, el PT obtiene cinco senadores, entre ellos Ricardo Monreal, Alberto Anaya y Rosario Ibarra. En San Lázaro suman 15 diputados. Entre los miembros de la bancada en diputados destacó Miguel Ángel Navarro (hoy gobernador de Nayarit).

Tres años después, bajan el numero de diputados a 14. Destaca ahí Jaime Cárdenas, exconsejero del IFE, que gana el distrito 4 del Distrito Federal junto con Gerardo Fernández Noroña y Mario Di Constanzo que triunfan en los distritos 18 y 19. Por la vía plurinominal son diputados del PT Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Laura Itzel Castillo, todos ellos miembros del PRD.

En el 2012, el PT gana un senador de mayoría, dos de primera minoría y tres pluris para sumar seis. Uno de los senadores es David Monreal, actual gobernador de Zacatecas. Además, suman a su bancada a Manuel Bartlett y a Ana Gabriela Guevara. En San Lázaro son 15 los petistas y destacan Loretta Ortiz y Adolfo Orive. Alberto Anaya repite.

Para 2015 se da un movimiento político para fortalecer al PT. Se pasan del PRD Zoé Robledo, Mario Delgado, Carlos Manuel Merino (suplente de Adán Augusto López), Miguel Ángel Chico, Raúl Morón y Luis Miguel Barbosa.

Y ese año, el PT no alcanza el mínimo de votos para conservar el registro. Una maniobra manejada desde Bucareli a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, provoca la anulación del Distrito 1 de Aguascalientes, provocando una elección extraordinaria. Con el apoyo del PRD y Movimiento Ciudadano para que el PT sume sus votos y así, mantiene el registro.

Tres años después, en 2018, el PT es sumado por López Obrador a las listas de candidatos por la coalición de MORENA-Verde-PT. Un años antes, el PT intentó chantajear a AMLO con no apoyar a Delfina Gómez para el gobierno del Estado de México. El candidato del PT se bajó una semana antes de la candidatura para apoyar a Gómez Álvarez, pero el triunfo se lo llevó Alfredo del Mazo del PRI.

López Obrador los perdonó y obtuvo seis senadores y 46 diputados. Es necesario recordar que, aunque están bajo las siglas del PT muchos de esos senadores son miembros del MORENA. Destaca, entre ellos, Pablo Gómez, hoy director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Para la elección de 2021 el PT obtiene 33 diputados y en la siguiente son 49.

Reitero, muchos de esos legisladores son realmente miembro del MORENA, lo cual quiere decir que el PT no es un partido que genere cuadros ni que tenga importancia electoral.

Dicen los dirigentes que son afines a la presidenta Sheinbaum y que votarán las iniciativas que se les envíen desde Palacio Nacional, pero que con los dirigentes de MORENA y sus gobernadores no quieren nada, pues son prepotentes y tratan mal a uno de sus más importantes aliados.

Hace diez años que el PT no debería existir como partido político. Hace diez años fue el PRI quien lo rescató.

Hoy su suerte está en manos de Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Andrés Manuel López Beltrán y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como en 2017 el PT pretende el chantaje. No vaya siendo que los líderes de MORENA se cansen y les den las gracias a los petistas.

Uno de sus hijos más queridos, el hoy senador de Gerardo Fernández Noroña se queja del trato recibido. Y si él, que todo recibió del PT y que a la hora buena los desconoció, los desprecia, que será de quienes ya los ven como una carga.

Repito, estamos a pocas horas de que el Partido del Trabajo exija que sus disculpas sean aceptadas para poder seguir siendo rémora del poder.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA El feminicida de Iztacalco: la muerte no es justicia

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR Soberbia, el sello de la casa

Editor Mujeres Mas

Morir sin escándalo

Editor Mujeres Mas

DESDE LA IMAGEN Francisco

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER PT, la ruptura que no será

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA Gigliola Taide Bernal y el derecho penal

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.