martes 29 abril, 2025
Mujer es Más –
POLÍTICA

Presentan Informe Alterno Beijing+30 en México; reconoce retos a favor de los derechos de las mujeres

Con el objetivo de conocer los avances y pendientes en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, en el Senado se presentó el Informe Alterno Beijing+30 en México, por invitación de la senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.

El objetivo de realizar el informe alterno de la Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en 1995, es avanzar en el cumplimiento de los derechos de las mujeres, al reconocer con rigor cuáles son los obstáculos que aún existen, señaló la legisladora de Movimiento Ciudadano.

En ese sentido, dijo que es muy importante fortalecer los esfuerzos colectivos hacia el logro de la igualdad sustantiva, la justicia con perspectiva de género y garantizar el goce de derechos humanos con visión feminista.

García Medina destacó la riqueza del documento, elaborado por organizaciones feministas, ya que contiene un trabajo de años con el diagnóstico que viven mujeres y niñas del país, a fin de trabajar en acciones concretas por parte de los tres Poderes de la Unión, así como los tres órdenes de gobierno.

Indicó que el documento aborda aspectos como el desarrollo inclusivo, la prosperidad compartida y el trabajo digno, que son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por eso, a cinco años de la meta, señaló, es bueno hacer una evaluación de los avances, ya que actualmente solo se registra un 24 por ciento.

Advirtió que, si bien hay avances en la inclusión de las mujeres en ámbitos del poder público y político, aún existen retos respecto al derecho a vivir sin miedo y libres de violencia.

Parte de la violencia se ejerce en el entorno familiar, apuntó, por lo que es necesario garantizar justicia, establecer medidas de prevención para fortalecer la comunidad y el tejido social; es decir, que haya justicia, no impunidad.

La senadora del PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, reconoció a las organizaciones feministas, porque gracias a este trabajo los y las legisladoras podrán conocer dónde están los pendientes y los problemas, para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes, a fin de avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes.

En tanto, Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, manifestó que a 30 años de la Declaración de Beijing y a 50 de la histórica primera conferencia mundial de la mujer, realizada en nuestro país, se reafirma que la igualdad de género no es un sueño distante, sino una deuda pendiente con millones de mujeres y niñas que día a día sostienen la vida, resisten la violencia y transforman realidades desde sus territorios.

El informe presentado no es sólo un documento, es una memoria colectiva, pero lo más importante es que se trata de una hoja de ruta construida desde el territorio, desde las experiencias concretas de quienes buscan cambiar la realidad de las mujeres en México.

A pesar del crecimiento del movimiento feminista, advirtió, seguimos enfrentando desafíos como los feminicidios, la pobreza y las diferencias salariales; sin embargo, lo más importante son las propuestas para superarlos.

Nahela Becerril Albarrán, del Frente Nacional Feminista, explicó que este informe está centrado en la Administración Federal de 2018 a 2024, y aunque en algunos temas se han registrado avances, todavía hay retrocesos y rezagos en materia de los programas sociales, violencia contra mujeres, niñas y adolescentes; eliminación de la pobreza, salud, desarrollo inclusivo, perspectiva de género en las instituciones; sociedades inclusivas y seguridad, entre otros.

Artículos Relacionados

Citlalli Hernández presenta a representaciones diplomáticas Políticas de Bienestar para las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Diputados aprueban Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

Editor Mujeres Mas

Diputados sesionarán los tres días previos a que concluya el periodo ordinario; Ley de Telecomunicaciones iría a extraordinario

Editor Mujeres Mas

México y Estados Unidos llegan a un acuerdo en materia de agua

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Destacan contribución de 34 millones de connacionales en EU

Editor Mujeres Mas

Aprueban en comisión dictamen que reconoce a mujeres que han transformado al país

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.