sábado 19 abril, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

¡Prepárate! Te damos 11 recomendaciones para nadar en el mar

El mar, con su inmensidad infinita y su misterio profundo, es un lugar que despierta tanto admiración como respeto. Su belleza cautiva a quienes lo contemplan, desde las olas que se estrellan suavemente contra la orilla hasta el horizonte que parece no tener fin.

A pesar de su vastedad, hay quienes se atreven a adentrarse en sus aguas, lo que convierte la experiencia en una mezcla de incertidumbre y valiosas lecciones. Nadar en mar abierto no solo exige valentía, sino también preparación y un profundo respeto por la naturaleza. Aunque uno se adentre solo unos metros, es esencial considerar las condiciones que lo rodean.

Cecilia Arratia del Castillo, deportista puma para quien la edad y las largas distancias no son obstáculo, aclaró que nadar en una piscina y en el mar tiene diferencias significativas en cuanto a seguridad, flotabilidad, orientación, condiciones meteorológicas y visibilidad.

La atleta auriazul de 53 años, quien compite de manera profesional en nado abierto y es titular de Cultura Física en la Dirección del Deporte de la UNAM, compartió las siguientes recomendaciones para quienes se aventuran en este tipo de natación, ya sea a nivel amateur o competitivo:

  1. Respetar siempre al mar. “Nunca subestimes las condiciones del océano, ya que las corrientes pueden ser engañosas, y un día aparentemente tranquilo puede volverse impredecible”.
  2. Es fundamental dominar estilos como el crol (también llamado libre) y el pecho. “Te permitirán sortear las corrientes. Cuando la natación en mar abierto se realiza de forma profesional, estos estilos permiten nadar durante horas, lo cual es esencial cuando estás alejado de la costa”.
  3. Las primeras experiencias deben ser a tu propio ritmo. “Si vas a nadar en el mar, hazlo por placer y sin apresurarte. Comienza cerca de la orilla y aumenta gradualmente la distancia”.
  4. Nunca nadar solo, independientemente de la edad.
  5. Usar una boya inflable para garantizar visibilidad y seguridad. “Además, puede servir como un salvavidas en caso de cansancio o calambres”.
  6. Prestar atención a tu alrededor. “Observa el oleaje, y ten en cuenta las zonas donde pasan lanchas o motos acuáticas”.
  7. Evitar consumir alcohol antes de nadar.
  8. Después de nadar por más de media hora, algunos nadadores, tanto profesionales como amateurs, pueden experimentar mareos al salir del agua. “Para evitarlo, al ver la playa, es necesario patear rápidamente. De esta manera la sangre llega al cerebro, y esto ayuda a evitar mareos al salir”.
  9. Evitar el uso de piercings, pulseras u objetos brillantes que puedan atraer a los peces.
  10. Ante cualquier imprevisto, mantener la calma. “Si te alteras, podrías                tragar más agua o alejarte de la orilla”.
  11. Usar bloqueador solar.

En caso de practicar el nado en aguas abiertas a nivel profesional, Arratia del Castillo aconseja acudir con un entrenador, ya que no solo se necesita saber nadar, sino también tener un plan de alimentación y conocer las reglas, entre otras cuestiones.

 

 

UNAM Global

Artículos Relacionados

Meditaciones del Papa Francisco guían el vía crucis en el Coliseo sin su presencia

Editor Mujeres Mas

Clara Brugada invita al Gran Remate de Libros y el ‘lectódromo’

Editor Mujeres Mas

¡Prepárate! El Picnic Nocturno llega a Iztapalapa

Editor Mujeres Mas

Se registra la primera muerte por sarampión en México

Editor Mujeres Mas

Lupita D’Alessio festejará a las madres en el Zócalo de la CDMX

Editor Mujeres Mas

¿Saldrás de vacaciones? Estas seis playas no son aptas para uso recreativo

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.