miércoles 16 abril, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Cuota compensatoria a tomate mexicano incrementará costo en EU

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la medida que tomó ayer el gobierno de Donald Trump de retirarse del acuerdo comercial firmado en 2019 con productores de tomate, durante su primera administración, e imponer una cuota compensatoria del 21.90 por ciento bajo el argumento de una supuesta competencia desleal, no le fue notificada a su gabinete.

De acuerdo con la mandataria, esta acción solo fue informada a los abogados de los productores jitomateros; sin embargo, ya estableció contacto con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para establecer un diálogo al respecto.

“No se notificó al gobierno  mexicano ni a través de la Secretaría de la Relaciones Exteriores, ni a través de la Secretaría de Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura, se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, eso está mal. En todo caso tuvieron que haber notificado al gobierno de México también.

Asimismo, Sheinbaum Pardo negó las acusaciones de Estados Unidos sobre un presunto dumping.

“El jitomate, principalmente de Sinaloa, aunque también de otros estados, se exporta a Estados Unidos y es una exportación que viene de hace mucho tiempo. Se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano es más bajo, cuando es el precio de producción sencillamente, al que se está vendiendo, no hay nada de que el Estado esté subsidiando para que… cosa que al revés sí ocurre. No hay ningún dumping que hagan los productores de jitomate mexicano para exportar el jitomate”, explicó.

  • Al respecto, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, detalló que si Estados Unidos insiste en aplicar una cuota a los tomates mexicanos el costo se elevaría casi 21 por ciento para los consumidores norteamericanos.

Berdegué Sacristán apuntó que todavía faltan 90 días para que entre en vigor dicha medida, impuesta por acusaciones “sin razón” de competencia desleal o dumping.

“Es importante decir que el 90 por ciento de los tomates que Estados Unidos importa desde cualquier lugar del mundo son mexicanos, y seis de cada 10 tomates que ellos comen son hechos en México. ¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo? Porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas y todo”, dijo.

“Claro, no nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros tomates que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente, si lo quieren hacer pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates”, declaró.

“Quedan 90 días, ya lo hicieron en el 2019, igualito que ahorita y ahí se negoció, se platicó, México se defendió dio sus argumentos y se llegó al acuerdo que estaba vigente hasta ahorita. Lo que va a pasar probablemente que va a suceder lo mismo: vamos a empezar a dialogar como siempre lo ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, refirió.

“Los productores de Florida de tomate nos han acusado, en nuestra opinión sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos, lo cual no es cierto, pero llevan décadas en esa historia”, comentó Berdegué.

  • La jefa del Ejecutivo Federal señaló que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investiga el caso de sobreprecio en la compra consolidada de medicamentos en Birmex, por lo que se analiza la inhabilitación de las empresas involucradas o, en su caso, multas.

“No, en estos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, sostuvo.

“El objetivo primero es que todos los medicamentos sigan adquiridos de quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos; lo segundo es que sea al precio correcto, y lo tercero es que sea lo más rápido posible para que pueda haber los medicamentos en los centros de salud y hospitales que ya se están entregando”, declaró.

Asimismo, la mandataria dijo que la titular de la Secretaría Anticorrupción trabaja en la cancelación de aquellos contratos que estaban a sobrecosto.

De igual manera, las instituciones trabajan bajo las modificaciones a la Ley de Adquisiciones para realizar  las comprar a través de la subasta inversa; se esta manera, en el caso de los medicamentos las secretarías podrán adquirir los medicamentos al mejor precio y calidad, y en menor tiempo de entrega.

  • Al justificar la suspensión condicional del proceso penal que se le concedió al director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, por el incendio en una estación  migratoria de Ciudad Juárez, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que fue legal.

“Las estamos atendiendo (a las víctimas) siempre. Y el caso de Francisco Garduño fue un proceso legal”, dijo.

En este marco, la mandataria confirmó que será el 1 de mayo cuando el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes asuma la dirección del INAMI.

“Ya a partir del 1 de mayo entra Sergio Salomón”, señaló.

“Fue importante todo este proceso de transición, ustedes saben que uno de los temas relevantes con EE.UU. es el de la migración. Hubo mucho diálogo con EE.UU. cuando llegó el presidente Trump, entonces no queríamos que en ese momento se diera la transición porque Garduño tiene mucho relación con su contraparte en Estados Unidos y particularmente en Guatemala”, refirió.

“Hubo un proceso, una capacitación, y a partir del 1 de mayo entra Sergio Salomón”, puntualizó.

  • La presidenta Sheinbaum Pardo ya instruyó que se mantengan los 10 centros de atención para personas migrantes instalados en diversos estados de la frontera nortee, ante lo dicho en una publicación de The Washington Post sobre las intenciones de Donald Trump de aumentar las deportaciones de connacionales, hasta alcanzar un millón anual.

“Ahora hay una cuestión especial del Gobierno de los Estados Unidos que dice que va a haber más deportaciones, entonces nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, apuntó.

    • El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta el momento se han registrado 362 casos de sarampión en el país, de los cuales 347 se encuentran en Chihuahua.

“Hasta el momento, se han detectado 362 casos, la mayor parte de los casos como pueden ver son en Chihuahua, con 347 casos”, refirió.

En tanto, hay casos aislados de sarampión en Campeche, Sonora y Oaxaca, con cuatro cada uno; además de Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, con un contagio cada uno.

“Han habido casos aislados que tienen que ver con haberse desplazado a zonas de riesgo como Chihuahua, han habido casos en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Querétaro y Zacatecas”, afirmó.

“En todos esos sitios han logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado”, enfatizó.

En este sentido, el funcionario destacó que del total de casos confirmados en Chihuahua, han sido en población no vacunada.

“En Chihuahua han habido casos en población que no estaba vacunada y ese es un aspecto muy importante a tomar en cuenta”, puntualizó.

 

 

Redacción

Artículos Relacionados

SEMUJERES renueva su plataforma de capacitación en línea

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel del 20.91% tomates mexicanos

Editor Mujeres Mas

Senado capacita a mujeres afromexicanas sobre empoderamiento y participación política

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidencia podría pedir periodo extraordinario al Congreso de la Unión

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.