viernes 04 julio, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Sección Instructora declara improcedente solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco; expediente pasará al Pleno

La Comisión Instructora de la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero presentada contra el legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, quien está acusado de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Fabiola “N”.

Ello, al argumentar que la carpeta presentada por la Fiscalía General del Estado de Morelos “carece de una investigación técnica y profesional”, por lo que resulta improcedente retirar el fuero a Blanco Bravo.

Sin embargo, el dictamen que determinaron improcedente pasará al pleno para desechar o admitir la solicitud.

Así lo explicó, Hugo Erick Flores, presidente de la Comisión Instructora el expediente, “a nuestro juicio, no cumple con los elementos de ley”; ahora pasará al Pleno de la Cámara de Diputados.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al concluir una reunión de la Sección Instructora, el legislador dijo que, luego de que se expongan los motivos del por qué el expediente no cumple con los requerimientos de ley, “el Pleno de la Cámara será quien decida si se acepta o se desecha.

Hugo Erick Flores, agregó que la investigación técnica y profesional carece de principios legales de lealtad y objetividad, al comentar que existen contradicciones en los exámenes psicológicos aplicados a la víctima.

Detalló que el citado expediente carece de rigor técnico y profesional, no cumpliendo con los protocolos establecidos para la investigación de delitos sexuales.

“De un análisis y revisión a la carpeta de investigación, que fue remitida en copia certificada por la propia coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales, se puede advertir que la misma carece de una investigación técnica y profesional bajo los principios legales de lealtad y objetividad.

“No se apegó al protocolo del Ministerio Público para la Investigación de Delitos Sexuales con Perspectiva de Género del Estado de Morelos y de datos de pruebas que puedan permitir a esta Sección Instructora retirar la inmunidad constitucional del diputado federal”, puntualizó.

Destacó que en la carpeta de investigación únicamente se aprecia que la institución ministerial recibió la denuncia realizando su ratificación; sin embargo, de la misma “se puede advertir que en el lugar de los hechos en el que presumiblemente se desplegó la conducta infractora, se encontraban en ese día y hora diversas personas cuyas entrevistas o comparecencias en ningún momento fueron solicitadas por la propia Fiscalía.

“No fueron recabadas por este órgano ministerial, ni tampoco llevaron a cabo diligencias pertinentes e idóneas para acreditar el hecho delictuoso y la presunta responsabilidad. Como pudieran ser la técnica pericial para recabar mayores datos de prueba, un informe detallado del lugar de los hechos, la intervención del perito en materia de criminalística o alguna inspección ocular al sitio donde presuntamente se cometió el ilícito”, abundó.

Además, comentó, los dictámenes periciales presentados son contradictorios, lo que plantea dudas sobre la afectación psicológica de la víctima. “Lo que únicamente se cuenta en este momento como pruebas son dos dictámenes periciales en psicología que por cierto resultan contradictorios.

“Uno de ellos señala en sus conclusiones que la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual; y el segundo, con dos meses posteriores al primero, establece que, de acuerdo a los datos obtenidos de la pericial, sí se presenta una afectación emocional a la víctima derivado de este mismo delito sexual.

“Sin que se pierda de vista que ambos peritajes se practicaron o realizaron con la misma técnica y por peritos de la misma Fiscalía, pero del mismo contenido se contempla su deficiencia y sobre todo que los mismos no se sometieron a los lineamientos y directrices ordenados en dicho protocolo”, aseguró.

Pese a las inconsistencias, el diputado subrayó que se deben salvaguardar los derechos de la víctima y que, si se presenta una investigación adecuada en el futuro, podría admitirse nuevamente el caso.

“Aquí no estamos nosotros buscando impunidad de nadie en lo absoluto, estamos buscando actuar con legalidad y que sea la autoridad competente quien presente de manera correcta este expediente. Esa no es responsabilidad de la Sección Instructora y tenemos que decirlo fuerte y claro.

Fabiola “N”, denunció al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por un presunto ataque sexual en diciembre de 2023, cuando ella formaba parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos.

Artículos Relacionados

Senado establece procedimiento para toma de protesta de integrantes del nuevo Poder Judicial

Editor Mujeres Mas

Sufragio femenino, a 70 años de llegar a las urnas

Editor Mujeres Mas

Luis Gómez Negrete es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta cuestiona negociación Ovidio Guzmán-EEUU

Editor Mujeres Mas

Destacan relación bilateral México-EEUU e innovación en los negocios durante Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX CDMX

Editor Mujeres Mas

Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres fortalece la participación de todo el Gobierno

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.