En su conferencia de prensa matutina de este inicio de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que esta semana los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y de Seguridad, Omar García Harfuch, con funcionarios de primer nivel de Estados Unidos, para abordar temas como comercio y seguridad.
“Esta semana estamos esperando que se reúna le secretario de Economía con el de comercio de EEUU. Iría Marcelo (Ebrard) a Washington. Está por confirmarse la reunión de seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán”, señaló.
“Esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, puntualizó.
De acuerdo con la mandataria, Ebrard Casaubon se estaría reuniendo con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos; mientras que aun no se define a los funcionarios en materia de seguridad estadounidenses que se reunirán con García Harfuch.
Sheinbaum Pardo destacó la comunicación que han sostenido los titulares de las Secretarías de Defensa Nacional y Marina con el Comando Norte de Estados Unidos.
- Del 20 de enero a la fecha, han sido deportados 14 mil 470 personas desde Estados Unidos, de los cuales 3 mil 91 son extranjeros, a quienes se les recibe por cuestiones humanitarias, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Son, desde el 20 de enero, 14 mil 470 personas que han regresado, 11 mil 379 mexicanos y tres mil 91 extranjeros ”, indicó.
Sheinbaum Pardo dijo que junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados revisan las peticiones de asilo de las personas de origen extranjero que están siendo deportados a México desde Estados Unidos.
- Luego del accidente carretero ayer en la autopista México-Puebla, que dejó seis personas muertas y tres heridos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno analiza la aplicación de fotomultas en las carreteras de peaje.
“Nosotros no hemos querido meter a la Guardia Nacional a un tema de multas, entonces se está revisando si puede, cerca de las casetas, haber algún tipo de foto, multa, foto cívica, algún esquema que nos permita también controlar las velocidades y los accidentes”.
La mandataria detalló que se revisa con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la recuperación de básculas, debido a que en ocasiones los tráileres viajan con sobrepeso.
“Estamos revisando la normatividad del transporte público federal, y cómo supervisar a estos vehículos para evitar esta cantidad de accidentes que hay en las carreteras”, subrayó la titular del Ejecutivo.
- Tras la pausa arancelaria entre México y Estados Unidos, los inversionistas están a la espera de que que se concrete un acuerdo y definir si hace negocios en el país, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque confía en éstas sí se concretarán.
“Eso es obvio, cuando está la posibilidad de imponer un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone, si se pone, eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones. Es sentido común”, detalló.
“De todas maneras la inversión en México va a seguir. No solamente por el mercado interno que está creciendo en nuestro país, sino también por la integración económica. Aún con cualquier situación que se vaya a presentar. Esperemos que el acuerdo que sea bueno”, detalló.
- Al mostrar la carta que envió el gobierno de México a la plataforma Google, por el cambio de nombre al Golfo de México, la jefa del Ejecutivo Federal, reiteró que Google no tiene ningún derecho de renombrar la plataforma continental de México.
Pero esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces, el decreto del presidente Trump le cambia el nombre a ‘Golfo de América’ solo en su plataforma continental, estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa. No a todo el Golfo”, comentó la gobernante mexicana en el Palacio Nacional, donde mostró el documento.
“Aquí Google lo que está haciendo es cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump” en su primer día del cargo “para su propia plataforma continental (…)
“Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho, ni a la plataforma continental de Cuba, porque está dividido entre los tres países el Golfo de México”, manifestó.
- A partir de hoy 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar, programa social que durante el primer bimestre de enero-febrero benefició a 15.2 millones de personas.
En este sentido, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para las Pensiones y Programas para el Bienestar se abren cada bimestre en los 2 mil 180 módulos existentes en todo el país que pueden ubicarse en la página https://www.gob.mx/bienestar y a los que pueden acudir las personas de acuerdo con la primera letra de su apellido según el siguiente calendario, a partir de hoy 17 de febrero y hasta el 28:
- A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero
- D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero
- I, J, K , L, M: miércoles 19 y 26 de febrero
- N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero
- Todas las letras: sábado 22 de febrero
Informó que para el bimestre enero-febrero se realizó una inversión social de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp), con lo que se apoyó a 15.2 millones de personas que recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar correspondiente a este periodo.
Destacó que la Pensión Adultos Mayores beneficia a 12.2 millones de derechohabientes con una inversión de 76 mil 033 mdp; la Pensión Mujeres Bienestar son cerca de un millón de beneficiarias, con una inversión de 2 mil 473 mdp; en el caso de la Pensión para personas con discapacidad se apoya a 1.3 millones de personas con una inversión de 4 mil 381 mdp; para el programa de Madres trabajadoras se invirtieron 325 mdp para beneficiar a 187 mil mujeres y finalmente Sembrando Vida en apoyo a 426 mil trabajadores y trabajadoras del campo con una inversión de 2 mil 752 mdp.
En el caso del programa La Clínica es Nuestra recordó que el pasado 15 de febrero comenzaron las asambleas en los centros de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por lo que este fin de semana se realizaron 562 asambleas en los 32 estados de la República con la asistencia de 47 mil 500 personas. Además reiteró que este programa tendrá una inversión de 400 mdp para el ISSSTE.
- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp.
En el caso de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se entregaron, desde el 5 de febrero, 88 mil tarjetas, mientras que a partir de esta semana se distribuirán en las escuelas de Morelos, Veracruz y Yucatán; puntualizó que este beneficio apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.
Sobre la beca para estudiantes de educación media superior, destacó que desde el 14 de febrero se abrió el registro, y al momento, se han inscrito 797 mil estudiantes, además de que por instrucciones de la Presidenta de México se adelantará la entrega de tarjetas a marzo, las cuales ya tendrán el depósito correspondiente al bimestre.
Puntualizó que con la beca para estudiantes de media superior se beneficia a 2.5 millones de estudiantes, mientras que de educación superior a 377 mil.
Informó, que el pasado 14 de febrero se publicó la convocatoria para que estudiantes de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, a través de la página https://miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria, posteriormente, del 18 marzo al 15 de abril, se abrirá la plataforma https://miderechomilugar.gob.mx en la que deberán registrar sus 10 planteles de preferencia; mientras que el 1 de mayo se realizará la primera asignación de escuelas. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con la realización de sus exámenes.
“Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad”, recordó.
- La directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que la convocatoria para la inscripción de los planteles de Educación Básica y Media Superior estará abierta durante los meses de febrero, marzo y abril.
“Pedirles a las madres, padres, maestras, maestros y estudiantes que estén atentos, porque durante las próximas semanas de febrero y en los meses de marzo y abril se estarán llevando a cabo las convocatorias en sus escuelas para las asambleas en donde se tomará la decisión en conjunto del uso de sus recursos y también elegirán a sus representantes en los comités escolares de administración participativa”, destacó.
Anunció que para este año se atenderá a un total de 74 mil 100 escuelas en beneficio de 8.2 millones de estudiantes.
Destacó que en el caso de las escuelas de educación básica se destinarán 25 mil millones de pesos (mdp) al mejoramiento de 67 mil 900 escuelas de educación básica con lo que se beneficiarán a 6.3 millones estudiantes, priorizando la atención en secundarias como parte del compromiso del Gobierno de México con las y los jóvenes del país. En este caso los montos de los recursos se entregan según la matrícula registrada, por lo que el apoyo va desde los 200 mil, 250 mil y hasta los 600 mil pesos.
En cumplimiento de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se ampliará su cobertura a escuelas de nivel medio superior, con ello se estima atender al 52 por ciento a nivel nacional que significa 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes, priorizando las localidades más pobres del país.
Para estos planteles se entregarán montos desde los 600 mil pesos, hasta un millón y medio de pesos, contemplando que los planteles de educación media superior tienen más alumnos, además de que sus necesidades son distintas.
Redacción