sábado 22 noviembre, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Elecciones no pueden detenerse y el día que suceda se habrá roto la democracia: magistrada presidenta Mónica Soto

“Las elecciones auténticas, las elecciones libres y las elecciones periódicas no se pueden detener”, sostuvo la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso.

Ello, al referirse a la resolución adoptada por este órgano jurisdiccional con la que declaró constitucionalmente inviable suspender el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo del Senado de la República, el Instituto Nacional Electoral y otras autoridades respecto del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.

La magistrada presidenta Soto Fregoso reconoció que México vive momentos nuevos en los que se adoptaron reformas constitucionales, en las que existen cambios sustantivos. “La Constitución es hoy vigente y guarda esos cambios y nos toca atender lo que nos obliga la propia Constitución a las autoridades, en este caso electorales, que estamos aquí y para eso estamos, para responder con la Constitución, apegados a la misma y a las facultades y competencias que nos dan a cada uno de nosotros”, señaló en el marco de la inauguración del Foro Violencia Digital contra las Mujeres que participan en Política. Análisis de sentencias del TEPJF, celebrado en La Paz, Baja California Sur.

Durante su intervención, la magistrada explicó que ninguna autoridad puede suspender el derecho al voto de la ciudadanía, poque es la esencia misma de la democracia. “El día que una autoridad detenga una elección de voto popular, ese día sí preocupémonos porque la democracia se habrá roto en nuestro país”, dijo ante autoridades electorales y legislativas de este estado.

Informó que la violencia contra las mujeres ha crecido. Al retomar las estadísticas del INEGI, señaló que 9.4 millones de mujeres han sufrido acoso, en el que 55 por ciento de los agresores han sido hombres. Se refirió a otro dato de la Unidad de Prevención e Investigación Cibernética de la Ciudad de México, que advierte que, del total de incidentes atendidos en el primer semestre de 2023 relacionados con violencia digital, el 65 por ciento estuvieron relacionados con mujeres mayores de edad. Si partimos de estos datos, se puede evidenciar la necesidad de legislar esta actividad, la cual fue incluida como violencia digital y mediática en junio de 2021, propuso la magistrada presidenta.

El objetivo de este foro, organizado por el TEPJF, a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, y el Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, es analizar y reflexionar los criterios que ha emitido el TEPJF en la materia, que permitan conocer las implicaciones de esta violencia para la convivencia democrática y para el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en un plano de igualdad y no discriminación.

Dijo que en el TEPJF “hemos resuelto 3 mil 642 expedientes y se han emitido 2 mil 938 sentencias referentes a asuntos relacionados con violencia política hacia las mujeres en razón de género”, acciones con las que se ha avanzado en una visión de entender de comprender lo que es la violencia política hacia las mujeres.

De esta manera, señaló que el Tribunal Electoral fortalece su misión de tutelar los derechos político-electorales de las mujeres, visualizar las obligaciones del Estado mexicano, las políticas, sus retos y áreas de oportunidad, además de las buenas prácticas y experiencias, así como las sanciones aplicadas para el logro de la igualdad sustantiva y la consolidación de una democracia paritaria, libre de violencia política por razón de género y sin discriminación.

Representantes del Congreso local, del Tribunal Estatal Electoral, del Instituto Estatal Electoral, de la vocal ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva número 01, de la Red de Mujeres por la Igualdad Sustantiva de la entidad, del grupo CONECTADAS, así como de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, participaron en paneles.

Artículos Relacionados

Iniciativa de jornada laboral de 40 horas podría llegar a San Lázaro antes del 15 de diciembre: Monreal

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Presidenta reconoce a Fátima Bosch por levantar la voz en Miss Universo

Editor Mujeres Mas

Discursos que dividen a los mexicanos le hacen daño al país: López Rabadán; convoca a la unidad

Editor Mujeres Mas

Detienen al presunto feminicida de la ‘túnica negra’

Editor Mujeres Mas

Detienen a “El Licenciado”, autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Economía destaca récord en Inversión Extranjera Directa

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.