viernes 11 abril, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Exhorta Patricia Armendáriz a garantizar seguridad y legalidad del proceso electoral

La diputada morenista Patricia Armendáriz Guerra exhortó a las diversas autoridades electorales para garantizar la seguridad y la legalidad del proceso electoral del 2024.

En conferencia de prensa detalló que el primer punto busca que la Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal 2023-2024, despliegue, cuando menos, tres elementos de la Guardia Nacional para resguardar las inmediaciones de las casillas en los municipios y localidades chiapanecas menores a 500 mil habitantes, así como en aquellas zonas del estado que han visto un repunte de violencia durante los últimos meses, desde un día previo a los comicios electorales, hasta la remisión de los paquetes y los expedientes de casilla.

En ese mismo sentido, destacó, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a considerar dentro de su estrategia de comunicación social para el proceso electoral, la elaboración y publicación de mensajes que alerten a la ciudadanía sobre los peligros y las consecuencias de vender su voto.

Asimismo, exhortó respetuosamente al INE para que dentro del ejercicio de sus facultades, diseñe y proponga estrategias para promover el voto entre la ciudadanía, considere la firma de convenios de colaboración con actores relevantes de la industria de autotransporte, así como con la sociedad civil, para facilitar el transporte de votantes en las zonas de alto riesgo, así como de alta o muy alta marginación en las que la autoridad electoral lo estime procedente y necesario, para fomentar el voto en zonas de difícil acceso o afectadas por desastres naturales; así como para prevenir y combatir diversos delitos electorales, incluido el acarreo de votantes.

Finalmente, Armendáriz Guerra pidió al INE para que documente los aciertos y los errores y elabore un informe que muestre los resultados de la implementación del voto electrónico en el proceso electoral 2023-2024, así como la posterior remisión al Congreso de la Unión para impulsar su regulación en ley.

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas

TEPJF da luz verde a Poderes de la Unión y funcionarios para promover elección judicial

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum propone en CELAC realizar Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

EU no impondrá aranceles del 10% a México

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel de 125% a China y pausa 90 días aranceles recíprocos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.