jueves 03 julio, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Rechaza Inmujeres manifestaciones de violencia política de género en redes sociales

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) expresó su rechazo a los ataques y manifestaciones de violencia política de género dirigidos en redes sociales hacia las mujeres que participan en la vida política nacional o que han manifestado su interés en ocupar cargos públicos.

“Como institución comprometida con la promoción de los derechos y la igualdad de género, consideramos fundamental señalar estas actitudes inaceptables que socavan la participación política de las mujeres”, señaló el Inmujeres en un comunicado.

El Instituto calificó como “preocupante y alarmante observar cómo, en pleno siglo XXI, una mujer es objeto de insultos y descalificaciones por ejercer su derecho a expresarse o expresar su apoyo a un proyecto político. Estos ataques no sólo son ofensivos, sino que reflejan una problemática más profunda de discriminación y violencia política hacia las mujeres en nuestro país”.

Asimismo, señaló que este tipo de violencia, no sólo impacta de manera negativa en la vida y la integridad de las mujeres, sino que también constituye una amenaza para la democracia y la participación política igualitaria.

“Como sociedad, debemos promover y fomentar un entorno inclusivo y respetuoso en el que todas las voces, independientemente del género, puedan ser escuchadas y respetadas. Es responsabilidad de todos y todas condenar firmemente cualquier forma de violencia, discriminación o acoso que limite la participación y el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”, agrega el documento.

De igual manera, el Inmujeres hizo un llamado a la reflexión y a la responsabilidad individual de los ciudadanos en el uso de las redes sociales.

“Es necesario recordar que nuestros actos virtuales tienen consecuencias reales y que debemos ser respetuosos y considerados al expresar nuestras opiniones, especialmente cuando se trata de temas políticos y de género”, refirió.

Cabe señalar que en días recientes estuvo circulando en redes sociales contenido misógino, sexista e incluso racista de funcionarias y mujeres de la vida política como Luisa María Alcalde tras ser nombrada como secretaria de Gobernación; y la diputada Andrea Chávez por su cercanía con Adán Augusto López; entre otras mujeres.

Artículos Relacionados

Senado establece procedimiento para toma de protesta de integrantes del nuevo Poder Judicial

Editor Mujeres Mas

Sufragio femenino, a 70 años de llegar a las urnas

Editor Mujeres Mas

Luis Gómez Negrete es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta cuestiona negociación Ovidio Guzmán-EEUU

Editor Mujeres Mas

Destacan relación bilateral México-EEUU e innovación en los negocios durante Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX CDMX

Editor Mujeres Mas

Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres fortalece la participación de todo el Gobierno

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.