viernes 03 octubre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

ENEO se transforma en Facultad de Enfermería y Obstetricia

El Consejo Universitario aprobó, por unanimidad, la transformación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) en Facultad de Enfermería y Obstetricia (FEnO), a fin de permitir que sus licenciaturas y programas de posgrado integren los conocimientos y habilidades para comprender y atender aspectos complejos del contexto de salud nacional e internacional.

También con el fin de promover que la investigación científica, en conjunto con el desarrollo y el uso de la tecnología de vanguardia, asegure los resultados confiables en los diversos procesos relacionados con la enfermería, el cuidado, la salud y el bienestar de la población mexicana.

Para que las instituciones tengan el carácter y denominación de Facultad, deben impartir al menos un programa doctoral, de acuerdo con el artículo 8 del Estatuto General de la UNAM.

Actualmente esta entidad es sede responsable de 16 programas de especializaciones en enfermería, e invitada en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM.

Asimismo, es sede participante en el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería (PMyDE), que incluye un plan de estudios de maestría en Enfermería y uno de doctorado en la misma especialidad con tres líneas de generación y aplicación del conocimiento: cuidado de la vida y salud de la persona; gestión del cuidado y sistemas de salud; y formación de recursos humanos en enfermería.

Además, con los institutos nacionales de salud en México y hospitales federales de alta especialidad, coordina y participa en la Red de Unidades de Investigación en Enfermería, según lo explicó la directora Rosa Amarilis Zárate Grajales en la propuesta presentada para que se le otorgara la denominación y carácter de Facultad a la hasta ahora ENEO.

En el proyecto para obtenerla se agrega que ahora se imparten las licenciaturas en Enfermería y Obstetricia, y en Enfermería, cuyos planes de estudio fueron actualizados recientemente.

Ambas carreras, enlistadas dentro de las 10 de mayor demanda en la Universidad Nacional, están acreditadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería.

Respecto al Programa Único de Especializaciones en Enfermería, se indica que se imparte desde 1997 y ha graduado a más de 4,500 en todo el país, incluso de otras naciones de la región.

Su matrícula es de más de 500 alumnas y alumnos, y a partir de septiembre de 2014 se encuentra inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como un programa en desarrollo para formar profesionales de alta calidad.

En marzo del año pasado también se creó el plan de estudios del Doctorado en Enfermería, a casi 20 años de haber iniciado la formación de maestras y maestros en dicha disciplina y a ocho años de pertenecer al PNPC del Conacyt, en calidad de “consolidado”.

UNAM Global

Artículos Relacionados

UNAM presentará denuncias por daños al CCUT

Editor Mujeres Mas

UNAM exige a Israel la liberación inmediata de Arlin Medrano, integrante de la Flotilla Global Sumud

Editor Mujeres Mas

Movimiento Estudiantil de 1968, una herida permanente

Editor Mujeres Mas

Denuncian ataques de Israel a Flotilla Sumud; intercepta nueve barcos

Editor Mujeres Mas

Ni fallas mecánicas ni baches, pipa explotó exceso de velocidad: FGJCDMX

Editor Mujeres Mas

Bajo estos lineamientos de seguridad UNAM retornará a clases presenciales

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.