viernes 11 abril, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

«LA MAÑANERA EN BREVE»

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que tras la suspensión del Plan B en materia de reforma electoral, está el Plan C, que consiste en no dar ni un voto al bloque conservador en las próximas elecciones.

“Hay un Plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo, que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores. Ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación, acabar con la corrupción que es el principal problema del país y hemos avanzado muchísimo”, señaló.

Ello, luego de que el pasado viernes el ministro Javier Laynez Potisek admitiera la demanda de controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral’, reformas también conocidas como el Plan B impulsado por el presidente López Obrador.

En este sentido, el primer mandatario cuestionó el actuar del Poder Judicial, al señalar que en anteriores administraciones jamás se había revertido una reforma impulsada por el Ejecutivo.

“Cuándo se había visto que le rechazaran en el Poder Judicial, en la Suprema Corte, una ley al presidente. ¿Cuándo?”… El poder de los poderes era el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo estaba subordinado, el Poder Judicial lo mismo, era el porfiriato o el neoporfirismo, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo, ahora no”, sentenció.

Derivado de ello, señaló que el ministro Laynez “se extralimitó” al haber admitido y suspendido el Plan B; sin embargo seguirá luchando por darle continuidad a su proyecto de “transformación”.

“Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió y pues se convierte en los hechos en el Poder Legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y senadores la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso es lo que hizo. Pero lo importante es saber por qué actúan así, yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político u yo diría mercantil, porque lo que no quieren es que reduzcan los sueldos, claro, nosotros vamos a continuar por la vía legal”, agregó.

  • Tras darse a conocer las quintetas para consejeros y presidente consejero del INE y que algunos de los postulantes son afines a Morena, el primer mandatario dejó en claro que cualquier persona que sea elegida para este Instituto será “mejor que los que están”.

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas

TEPJF da luz verde a Poderes de la Unión y funcionarios para promover elección judicial

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum propone en CELAC realizar Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

EU no impondrá aranceles del 10% a México

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel de 125% a China y pausa 90 días aranceles recíprocos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.