lunes 07 julio, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Crimen organizado detrás del robo de cable en instalaciones del Metro

El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, informó que detrás del robo de cable, el cual se ha dado en grandes magnitudes en cuatro líneas del Metro, está el crimen organizado.

“No es robo hormiga, de indigentes, sino que habla de un grupo de crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras… No es una persona aislada, no es un indigente el que está  cortando al azar un ramito de cable, es de un grupo organizado, organizado logísticamente y organizado con conocimiento de dónde y cuándo cortar”, destacó.

Tan sólo en 2022, el hurto de cable fue de 4.7 kilómetros. Mientras que de 2019 a 2023 suman 14 kilómetros.

En conferencia de prensa, el director afirmó que el cableado que se sustrae es de alta tensión, de alimentación de tracción y de señalización; hecho que puede afectar a sistemas de energía, control de trenes y comunicaciones, lo que implica riesgos y retrasos en el servicio.

Son embargo, Calderón destacó que a partir de la vigilancia de la Guardia Nacional, este delito ha disminuido en un 61 por ciento, toda vez que durante los primeros 10 días de enero se registró la sustracción de 530 metros lineales de cable, mientras que desde el 12 de enero este delito se redujo a 209 metros de cable.

Los tramos afectados por este delitos son:

  • Línea 1: Cuatro Caminos – Panteones y Xola – Tasqueña.
  • Línea 3: Indios Verdes – La Raza.
  • Línea 5: Instituto del Petróleo – Valle Gómez y Aragón – Oceanía.
  • Línea B: Pantitlán – Guelatao de la Línea A y Ciudad Azteca – Bosque de Aragón.

Detectado estos hechos ilícitos, el Metro puso en marcha diversas acciones, entre las que destacan el reforzamiento de videocámaras, el sellado de los registros internos, la operación de brigadas nocturnas de vigilancia en conjunto con integrantes del Sindicato del Metro.

Sin embargo, Guillermo Calderón no brindó información sobre las investigación sobre estos hechos delictivos, pues dijo, es la Fiscalía General de Justicia capitalina la encargada de las investigaciones.

Redacción

Artículos Relacionados

7 de cada 10 personas han sido víctimas de violencia digital

Editor Mujeres Mas

“Flossie” evoluciona a huracán de categoría 1; afectará cinco entidades

Editor Mujeres Mas

Sentencia de Corte “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”: Sasha celebra fallo contra Luis de Llano

Editor Mujeres Mas

107 mil aspirantes a la UNAM y el IPN presentan examen en línea; registran 97 incidencias

Editor Mujeres Mas

‘México en Perspectiva’: jóvenes que piensan, dialogan y actúan por el futuro económico del país

Editor Mujeres Mas

Presidenta confirma un menor fallecido por el paso del huracán Erick

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.