sábado 12 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Diputados aprueban ampliar en la Ley el concepto de violencia digital

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 480 votos, el dictamen que considera como violencia digital la acción dolosa de amenazar, chantajear, coaccionar o extorsionar a una mujer a exhibir contenidos sexuales sin consentimiento previo, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

La adición al artículo 20 Quáter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales

Refiere que es necesario actualizar y robustecer la Ley, a efecto de contemplar a la “sextorsión” como una modalidad de violencia contra las mujeres, siendo que esta conducta transgrede y vulnera los derechos humanos del género femenino al interior del Estado mexicano; por lo tanto, resulta imperativo visibilizarla y atenderla a través de la generación de políticas públicas y acciones de gobierno.

Se amplía el concepto de violencia digital

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Julieta Vences Valencia de Morena, expresó que se busca ampliar el concepto de violencia digital.

Ello, al incluir que también debe considerarse como violencia digital, “toda acción dolosa de amenazar, chantajear, coaccionar, extorsionar a una mujer con exponer, distribuir, difundir, exhibir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir imágenes, audios, videos reales o simulados de contenido íntimo sexual, mejor conocido como pack, sin el consentimiento, aprobación o autorización de las mismas, en cualquier ámbito de su vida privada o pública de su imagen propia”.

Con las reformas, dijo, se deja claro que la lucha por los derechos de las mujeres y niñas mexicanas sigue; esto fortalece la Ley Olimpia, porque busca reconocer como violencia digital aquellas acciones de difusión o exhibición de contenido íntimo que “no necesariamente se consuma, pero que sí busca extorsionar o amenazar a las mujeres”.

Relató que se conoce a este tipo de violencia como “sextorsión”, que es el chantaje por parte de un ciberdelincuente para que la víctima realice una determinada acción o entregue una cantidad de dinero bajo la amenaza constante de publicar o compartir imágenes íntimas.

En los últimos años, abundó Vences Valencia, mujeres, niñas y adolescentes han sido víctimas de estas acciones y a quienes se les ha afectado su vida privada y social, ya que sus imágenes se comparten en tiempo real y de manera inmediata cuando se utilizan las tecnologías de la información.

Agregó que, de acuerdo con el Inegi, 36.4 por ciento de las mujeres de entre 20 y 29 años de edad que utilizaron Internet en 2019 fueron víctimas de ciberacoso en los últimos doce meses, frente al 27.2 por ciento de los hombres. Además, se estima que 70 por ciento de las víctimas son adolescentes y mujeres, por lo que las “afecta de forma desproporciona por su propio género”.

“Sextorsión”, una de las conductas antisociales más recurrentes

En calidad de promovente de la iniciativa, el diputado Wilbert Alberto Batun Chulim (Morena) argumentó que la “sextorsión” es una de las conductas antisociales más recurrentes en la actualidad, ya que supone chantaje por parte de un ciberdelincuente para que la víctima realice cierta acción o entregue dinero bajo la amenaza de publicar o compartir imágenes de la víctima.

Por ello, destacó que se debe prevenir, atender, investigar y erradicar la violencia digital, al incorporar la extorsión como parte de ésta, dado que se vulneran múltiples derechos de las víctimas. “Votemos a favor de la reforma y de los derechos de mujeres y niñas a una vida de violencia y de espacios seguros”

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas

TEPJF da luz verde a Poderes de la Unión y funcionarios para promover elección judicial

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum propone en CELAC realizar Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

EU no impondrá aranceles del 10% a México

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel de 125% a China y pausa 90 días aranceles recíprocos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.