jueves 11 septiembre, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

«MIRADA GLOBAL» La propuesta vs el feminicidio del ministro Zaldívar

Por. Patricia Betaza

Hasta ahora en México parecen imparables las muertes de mujeres. Un promedio de 10 todos los días, según cifras oficiales. Una mujer puede encontrar la muerte a balazos en un restaurante exclusivo, en un horario concurrido o en un pueblo humilde y quieto y tener cuatro años de edad. El asesino puede ser una pareja, un familiar, un vecino o un asesino en serie. La saña, la violencia contra ellas no hace distingos prácticamente de nada, porque el manto de impunidad cubre cada muerte: nueve de cada 10 feminicidios quedan sin castigo. En este escenario cada vez más violento y preocupante es necesario la suma de todas y todos. Hace unos días el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una propuesta de reformas a la Constitución y a las leyes para crear la Primera Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio en México. El proyecto central del ministro Zaldívar es homologar en todo el país el tipo penal y las sanciones contra quien cometa un feminicidio. Desde su punto de vista, esta falta de homologación obstaculiza las investigaciones y finalmente contribuye a que no se aplique la justicia. Se trataría de modificar el artículo 73 de la Constitución para que sea facultad del Congreso Federal – y no de los estatales como ahora ocurre- expedir leyes en materia de feminicidios. Propone, entre otras cosas, de 40 a 60 años de prisión para quien cometa un feminicidio. El ministro Zaldívar pidió abrir el diálogo y construir soluciones a lo que dijo, es un problema grave que representa una tragedia colectiva. Dijo que debe haber alianza entre las autoridades y la sociedad, porque la violencia feminicida no permite intereses partidistas ni personales“No se puede seguir matando impunemente a las niñas y las mujeres, pero tampoco las autoridades pueden seguir volteando para otro lado”. La propuesta del ministro Zaldívar se suma a otras ya presentadas y hasta ahora guardadas. La violencia feminicida exige consensos y no politiquería. Mientras más pasa el tiempo, más muertes de niñas y mujeres se acumulan en nuestro país.

Artículos Relacionados

RIZANDO EL RIZO: El viaje incierto de las ideas

Editor Mujeres Mas

COLUMNA INVITADA: Rastreando el origen de los consulados móviles

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: De la fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Trata de personas: no se trata de responsabilizar a las víctimas

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR San Lázaro: ¿a quién escucha la presidenta?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: Del financiamiento y las prerrogativas de los partidos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.