sábado 12 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Aprueban diputados iniciativa en favor de la movilidad de personas con discapacidad

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 483 votos a favor, la propuesta de la legisladora priista Norma Aceves García para establecer como discriminación el impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos con animales de apoyo o asistencia, así como obstruir guías podotáctiles (con textura), rampas de acceso, señalizaciones en sistema braille y demás elementos destinados a la accesibilidad y movilidad de este sector de la población.

Al presentar la iniciativa de reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que agrega el artículo 9, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) aseveró que de nada sirve que un inmueble con diseño universal o con ajustes razonables suficientes garantice el acceso y la movilidad de personas con discapacidad visual, si no existen el desarrollo urbano o el transporte accesible que les permita trasladarse.

La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados expresó que las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad visual son la accesibilidad y movilidad, elementos a partir de los cuales se puede tener acceso al disfrute de todos los derechos, y agregó que, aun existiendo mecanismos de apoyo para ellas, la dinámica social y la falta de concienciación rebasan la capacidad operativa de las autoridades, en detrimento de este sector de la población y en un menoscabo del ejercicio de sus derechos.

Así mismo, reclamó que se discrimine cuando las personas con discapacidad visual cuentan con los elementos necesarios para disfrutar de una adecuada movilidad, como un animal de asistencia, pero en los centros de acceso al público les prohíben el ingreso.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se estima que en nuestro país viven 2 millones 719 mil 152 personas con discapacidad visual o con alguna limitación para ver, quienes se enfrentan a un sinfín de obstáculos para el ejercicio de sus derechos, inclusive los más básicos, como la salud, educación y trabajo.

La iniciativa se turnó a la Cámara de Senadores para efectos constitucionales.

 

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas

TEPJF da luz verde a Poderes de la Unión y funcionarios para promover elección judicial

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum propone en CELAC realizar Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

EU no impondrá aranceles del 10% a México

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel de 125% a China y pausa 90 días aranceles recíprocos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.