martes 20 mayo, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

«MIRADA GLOBAL» El último ídolo

Por. Patricia Betaza

¿Quién no recuerda -al menos que sea un abstemio irredento- alguna larga reunión en la que no termináramos escuchando una de las más lastimera, punzante, canción de Vicente Fernández? Esas melodías de rompe y rasga, en las que además de cantarlas, ya improvisando las letras, por decir lo menos, sin derramar alguna lágrima o ya en franco llanto. Que alce la mano el que no lo haya hecho. Ya decía Chabela Vargas que los mexicanos no podemos echarnos un par de copas porque terminamos hasta el amanecer… cantando. Y Octavio Paz en su Laberinto de la Soledad ya nos estratificaba como un pueblo que le canta al dolor y a la muerte. Pero para hacerlo hay que tener la canción adecuada con la interpretación adecuada. Porque una cosa es cantar bien, que hay grandes voces, y otra muy distinta llegarle al alma… al corazón. Pocos -si nos ponemos a analizar la historia discográfica- logran hacerlo: llegar a lo más profundo del alma. No cualquiera lo consigue. Pero son pocos los ídolos, esos que logran exaltar el alma, el espíritu. Por eso pocos pasan a la historia como deidades del pueblo, de una nación. Así han desfilado pocos como Pedro Infante, Lola Beltrán, Juan Gabriel. Pocos son los que a la muerte arrasan multitudes, arrancan lágrimas, altares y bendiciones. Así el domingo 12 de diciembre nos levantamos con la noticia de la muerte de Vicente Fernández. Y venía arrastrando la edad y las enfermedades, hasta que la muerte vino por él. Los principales noticieros, las redes sociales, los medios de comunicación se volcaron hacia su féretro, la figura del ídolo que se fue. Y como todo ídolo no carente de claroscuros, pero finalmente son personajes que hacen historia, que habrá millones que los recuerdan, los cantan y los festejan. “El Charro de Huentitán” parte dejando la estela de uno de los grandes cantantes de la música ranchera, vernácula. Más de 100 discos, más de 65 millones de copias vendidas, millones de anécdotas. Pocos han logrado eso: posicionarse en la memoria de un pueblo. ¿Quién llenará su hueco?

Artículos Relacionados

RETROVISOR Infancia: crimen organizado al acecho

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: ¿Adiós al glamour de ser influencer?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO La carta escondida: El otro Shakespeare

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA: De habemus encargado de despacho…

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Rita Cetina: mucho más que el nombre de una beca

Editor Mujeres Mas

La historia cotidiana en tiempos de guerra: La intimidad de la escritura como espejo del mundo

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.