martes 18 noviembre, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Conavim ha atendido en 10 meses a 594 mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia

Esta administración se ha destinado una inversión histórica a los Centros de Justicia para las Mujeres, al destinarse 302 millones de pesos, informó la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano.

Al presentar el informe de acciones del gobierno federal para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, señaló que actualmente hay 56 centros en 31 entidades federativas; durante 2021 se inauguraron dos nuevos en Michoacán y San Luis Potosí. Están por concluirse los de Durango, Chihuahua y Coahuila, y en proceso en Campeche, Ciudad de México, Sonora y Tlaxcala.

De enero a octubre de este año se ha atendido a 174 mil mujeres. En promedio, diariamente acuden 580 a recibir servicios de psicología, legales, de salud y de capacitación para el empleo.

En el actual sexenio, la Secretaría de Gobernación a través de la Conavim, ha emitido siete alertas por violencia de género. Estas tuvieron lugar en Baja California, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla y Tlaxcala.

“Se trata del mayor número decretado en tres años en coordinación con el Inmujeres y con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; (…) 22 estados tienen alerta de violencia de género, con lo que uno de cada cuatro municipios del país están obligados a cumplir con acciones de seguridad, prevención, acceso a la justicia y reparación del daño para las mujeres y las niñas”, enfatizó la titular de la Conavim.

Informó que, para atender las alertas de violencia de género, la Secretaría de Gobernación a través de la dependencia que encabeza, realizó una inversión de 121.3 millones de pesos en acciones orientadas a la prevención de feminicidios, carpetas de investigación rezagadas y la atención especializada a mujeres indígenas y afromexicanas.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se implementa un mecanismo de coordinación para identificar los casos de violencia contra niñas y mujeres. En lo que va del año, la CONAVIM ha atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia, “más de la mitad por violencia sexual y física; además asistió en 34 casos de feminicidio y siete de tentativa de feminicidio.

“Nueve de cada 10 violaciones a las niñas ocurren al interior de los hogares y en su entorno más cercano, y no se denuncia por miedo, por desconfianza a la autoridad o por pena, y el mensaje debe ser muy claro: no habrá impunidad en esos delitos, contamos para eso con la responsabilidad y el compromiso, esperamos contar con la responsabilidad y el compromiso de las y los jueces para que colaboren en el combate a la impunidad”, destacó.

Artículos Relacionados

La Mañanera: Presidenta destaca que su gobierno no caerá en provocaciones, tras marcha del sábado

Editor Mujeres Mas

José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad de Michoacán

Editor Mujeres Mas

Jorge Romero condena violencia contra jóvenes de la “Generación Z”

Editor Mujeres Mas

Compra seguro este Buen Fin; Profeco emite estas recomendaciones

Editor Mujeres Mas

Con Pacto de Xicoténcatl, avanza homologación del abuso sexual en todo el país: Citlalli Hernández

Editor Mujeres Mas

Revisan homologación de leyes en materia de igualdad sustantiva y combate a la violencia contra las mujeres

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.