jueves 16 octubre, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS SARAÍ AGUILAR

«EL ARCÓN DE HIPATIA» Cámara de Diputados: paridad de a mentiritas

Por. Saraí Aguilar

Hace apenas unas semanas la agenda feminista lanzaba campanas de victoria. Históricamente la paridad se convertía no en techo sino en piso. Llegaron más gobernadoras que nunca y habría más diputadas de las pensadas en la Cámara de Diputados. A partir de septiembre próximo habrá 248 mujeres, es decir, 49.3% del pleno, en contraste con las 241 de la actual Legislatura. Sin embargo, esto no garantiza la paridad sustantiva y efectiva en San Lázaro.

Una vez más se refrendó que para los partidos la agenda de género no es más que una bandera electoral y que algunas de las mujeres que enarbolaron esta causa como eslogan de campaña no están dispuestas a consolidar su posición de poder, pues anteponen la obediencia partidista y lealtad a la bancada antes que a las mujeres que les dieron su voto.

Apegándose a sus estatutos internos, las siete bancadas presentes tendrán coordinador hombre. Desde los partidos autodenominados progresistas como Movimiento Ciudadano, hasta los de izquierda tradicionalmente ligados al feminismo como PRD o Morena, y sin dejar de lado al PRI, quien históricamente ha estado ligado con las mujeres y, claro, el PAN, que también históricamente ha estado pero del lado opuesto de la lucha feminista, todos levantaron sus “machos alfas” para conformar la Junta de Coordinación Política exclusivamente por hombres.

Pero si bien los partidos están actuando con su machismo histórico y estructural, las recién electas diputadas no parecen muy a disgusto.

Cabe destacar que hay un movimiento para evitar que se dé esta simulación de paridad, el cual busca evitar la marginación de las mujeres en las comisiones consideradas como más importantes.

Sin embargo, faltan muchas legisladoras haciendo presencia. Deberían de ser todas levantando la voz al unísono. ¿Acaso ninguna está dispuesta a contradecir el mandato patriarcal de su partido por miedo a perder beneficios?

En los congresos locales el panorama no es diferente. La bancada local de Morena en la CDMX logró acomodar en la lista de plurimoninales a su coordinador, el diputado José Luis Rodríguez, argumentando tener ya “sobrerrepresentación de mujeres” e intercambiaron su posición. Y en el caso del PAN el panorama es similar, pues “bajaron” a Frida Guillén intercambiando su posición por un hombre, en un alegato jurídico en el cual solo nos dejan ver una cosa: el machismo no es de izquierda ni de derecha sino de hombres con poder negados a perder beneficios.

¿Hasta cuándo será el feminismo una campañita de marketing? Pregunta que deben hacerse los partidos y las candidatas que se prestan a ello. Mis respetos a las diputadas que dan la batalla a contracorriente, pero aquellas que están callando por anteponer su beneficio personal, no queda más que cuestionarles que si no son capaces de luchar por aquello que por ley les corresponde como es el caso de la paridad, ¿cómo podremos creer que lucharán por nuestros derechos?

 

Artículos Relacionados

RIZANDO EL RIZO: Incomodar al mundo (y sobrevivir al intento)

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: Del Sistema de Votación y de Cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales

Editor Mujeres Mas

COLUMNA INVITADA Los Frankensteins de la sociedad

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Global Sumud: de la travesía por Gaza al tour de medios

Editor Mujeres Mas

COLUMNA INVITADA: La dignidad que no recibimos

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR  María Corina: la lección y el desafío

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.