viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Prepara presidenta diputada ley para paridad en Cámara

Por. Ivonne Melgar

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riacho, adelantó que antes de concluir la actual legislatura se presentará la iniciativa que busca establecer la paridad en los órganos parlamentarios, al parafrasear el refrán de en casa del herrero, cuchillo de palo.

En la conmemoración del 20 aniversario de Inmujeres, la priista que fundó la primera comisión nacional para impulsar la agenda de género, después de la Conferencia de Beijing en 1996, reclamó la falta de sensibilidad de los partidos políticos que definieron a siete hombres como sus coordinadores parlamentarios para la siguiente legislatura.

Lo hizo al destacar que el tema de la paridad se instaló en México, gracias a la acumulación de una serie de acciones del movimiento feminista, de organizaciones de la sociedad civil, activistas y funcionarias que trascendieron al Congreso, dando como resultado políticas públicas.

Detalló la exdirigente del PRI que, como parte de ese proceso, se alcanzó en 2014 la paridad de las candidaturas a puestos de elección popular en el artículo 41 de la Constitución y en 2019 se hicieron los cambios legislativos para que ésta aplique en todos los órganos del Estado mexicano.

“Que se vaya o se esté cumpliendo…Ahí es donde tenemos que focalizar nuestros esfuerzos”, comentó en su turno durante el evento de 20 años caminando juntas: de Beijing a la creación del Inmujeres.

“Les pongo dos ejemplos muy concretos. Uno, en casa de las y los herreros, de la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), si no hacemos nada, va a ser exclusivamente de hombres: siete hombres, no les quiero decir los siete enanos porque todos son grandes hombres. ¨Pero, no queremos una Blanca Nieves, queremos siete Blanca Nieves en la Junta de Coordinación Política y vamos a presentar una  iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para que eso suceda”, anunció.

En el segundo ejemplo, la presidenta de San Lázaro se refirió al Banco de México.

“Al Banco de México, institución autónoma, de acuerdo con la reforma constitucional, le correspondería que una mujer lo presidiera. (Pero) desde su autonomía de 1994 han sido puros hombres. Si aplicamos la paridad, tal como dice la Constitución, habría que considerar que la presidencia fuera de una mujer; hay dos vicegobernadoras”, expuso.

Recordó que, hace 25 años, cuanto presidió la Comisión que luego dio paso a Inmujeres, “nos topábamos con la sonrisa escéptica, un tanto burlona, de los secretarios que eran la inmensa mayoría –había muy pocas secretarias, dos-, cuando planteábamos la necesidad de darle una perspectiva de género (…) Ahora es mandato de ley”.

“Desde luego que los cambios no se hacen, no se materializan si primero no cambia el papel: el papel ya cambió, ahora tenemos que hacer que cambie la realidad”, concluyó.

 

Artículos Relacionados

INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de elección judicial en plataforma especializada

Editor Mujeres Mas

Gobierno de la CDMX crea el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Presidenta presenta acciones para fortalecer la economía interna

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.