sábado 01 junio, 2024
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Urge Ricardo Monreal a la SCJN resolver caso García Cabeza de Vaca

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver a la brevedad el recurso de reclamación que interpuso Fiscalía General de la República sobre el caso del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

En una carta que envió al presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar, Monreal Ávila refirió que “es un hecho notorio que en el estado de Tamaulipas prevalece, al día de hoy, una situación de inestabilidad y debilitamiento institucional y social”.

Monreal Ávila acusó que el gobernador y el Congreso estatal ponen en crisis el Pacto Federal, aunado a los grupos del crimen organizado que han aprovechado del descontrol gubernamental para “inducir a una violencia sin precedentes, con ataques como los cometidos en contra de la población civil, el pasado sábado”.

“Nos parece muy delicado que a lo largo de tantos días la Corte no haya resuelto un tema tan sensible para la población de Tamaulipas, la cual está sufriendo los estragos de la violencia, la inseguridad y la falta de conducción y coordinación institucionales”, detalló.

El senador morenista recordó que el 30 de abril de 2021, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen relativo al procedimiento de declaración de procedencia, que fue solicitada por la Fiscalía General de la República en contra del gobernador García cabeza de Vaca.

La resolución aprobada por el pleno de la Cámara Baja fue comunicada en tiempo y forma al Congreso de aquella entidad federativa, pero en contra de esa determinación, el Congreso de Tamaulipas interpuso una controversia constitucional ante la SCJN, en la que se designó, como ministro instructor, a Juan Luis González Alcántara Carrancá.

El 14 de mayo de 2021, continuó Monreal, el ministro instructor desechó la controversia constitucional por manifiestamente improcedente; sin embargo, al resolverla se dejaron puntos inexactos y ambiguos sobre la inmunidad del gobernador, lo que ha provocado, reiteró, “una crisis institucional”.

Por ello, el 17 de mayo de 2021, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, interpuso ante la Corte el recurso de reclamación por el deshechamiento de la controversia constitucional, el cual fue admitido a trámite el 24 de mayo de 2021, hace un mes exactamente, ordenándose el registro y la formación del expediente electrónico correspondiente.

“Nuestra inquietud es auténtica y legítima, no debe pasar desapercibido que el Senado de la República, como integrante de los Poderes de la Unión, es garante del Pacto Federal.

 

 

Artículos Relacionados

INE implementa acciones para erradicar violencia política de género en elecciones

Editor Mujeres Mas

Jóvenes podrían definir elecciones del 2 de junio

Editor Mujeres Mas

Gabinete de Seguridad garantiza a magistrados del TEPJF paz y tranquilidad el 2 de junio

Editor Mujeres Mas

Leticia Bonifaz busca presidir la CIDH

Editor Mujeres Mas

Hoy inicia periodo de reflexión para electores

Editor Mujeres Mas

Embajada de Guatemala no encontró a Clara Brugada en su Registro Nacional de las Personas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.