martes 09 septiembre, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Aprueba Cámara de Diputados Ley Olimpia

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a le Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal en materia de violencia digital.

Esta propuesta, también conocida como Ley Olimpia, reconoce la violencia digital y sanciona los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

Este acoso sexual será castigado hasta con seis años de prisión y una multa de 89 mil 620 pesos.

En el dictamen plantea que, de acuerdo con las diversas iniciativas impulsadas para homologar las conductas relacionadas con la “ciberviolencia” a nivel Federal, se ha logrado identificar algunas conductas que se constituyen como una violencia al derecho a la intimidad sexual, tales como video grabar audio, grabar fotografiar o elaborar video reales o similares, de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento o mediante engaño, además de exponer, distribuir, difundir o comercializar imágenes audios o videos de a sabiendas de que no existe consentimiento al respecto.

Al fundamentar el dictamen la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena), reconoció a las distintas organizaciones que han dado voz a favor de la ciudadanía digital de las mujeres libre de cualquier violencia y explicó que el dictamen busca incorporar a la violencia digital como toda acción dolosa y que le cause daño psicológico o emocional.

Las modificaciones fueron construidas con asociaciones, académicas, observadoras y organizaciones.

Por la Comisión de Justicia la diputada Pilar Ortega Martínez (PAN) explicó que en el dictamen se habla de la violencia ejercida a través de medios electrónicos o violencia digital que atenta en contra de la dignidad de las mujeres y, por tanto, debe ser tipificada y sancionada, por lo que dijo: “es fundamental aprobar la presente reforma para que sea incorporada al marco jurídico”.

La diputada Lucero Saldaña Pérez (PRI) afirmó que la discusión de este dictamen representa un avance por la lucha de los derechos a una vida libre de violencia de las mujeres y niñas del país.

Por su parte, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) puso énfasis en los cambios en la interacción social de las personas a causa de las redes sociales y el comportamiento discriminatorio y violento en contra de niñas y mujeres que desde el anonimato que las tecnologías de la información ejercer el ciberacoso y recordó el caso de Olimpia Coral Melo Cruz por quien se redactó el primer proyecto para sancionar la violencia digital.

Artículos Relacionados

Ellos son los marinos y el exfuncionario portuario, vinculados a la red de huachicol fiscal

Editor Mujeres Mas

Presidenta “redefine el acto de gobernar, llevándolo a las plazas públicas”: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta destaca “cero impunidad” en huachicol fiscal

Editor Mujeres Mas

Citlalli Hernández promueve dejar de construir un mundo de hombres para hombres

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum reconoce a David Monreal por histórica baja en homicidios

Editor Mujeres Mas

Traducen a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.