viernes 11 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS COLUMNA INVITADA

Louise Michel, bastarda, maestra, anarquista y no sé qué tantas cosas más… (IV)

  • La bandera de la Comuna es la bandera de la República mundial

Por. RAÚL JIMÉNEZ LESCAS

Instalada La Comuna de París, el Consejo General de la Internacional emitió comunicados de solidaridad y realizó acciones de apoyo a los comuneros (entre los 86 miembros de La Comuna, sólo 30 habían sido miembros de la AIT).

Karl Marx, desde el 12 de abril, escribió una carta:

“Pero, sea como fuere, este levantamiento de París –aún si sucumbe a los lobos, chanchos y viles perros de la vieja sociedad– es la hazaña más gloriosa de nuestro partido desde la insurrección parisiense de junio. Compárese a estos parisienses, que tomaron el cielo por asalto, con los esclavos hasta el cielo del Imperio germano-prusiano, del sacro Impero Romano, con sus máscaras póstumas, apestando a cuartel, a iglesia, a repollo de hacienda junker y, sobre todo, de filisteo”.

Se realizaron diversos actos en Hanover, Alemania, el 20 de abril (“Trabajadores franceses, vosotros sois la vanguardia del ejército que marcha a favor de la liberación del mundo”.); en Hyde Park, Londres, Inglaterra, el 26 de marzo (“Os saludamos, en nombre de la República Universal, nosotros el pueblo de Londres, seguro de que vosotros combatís por la libertad y la emancipación de todo el género humano.”); y en la misma fecha, en Berlín, Alemania (“Saludamos con júbilo la revolución social que ha estallado en París como la insurrección del pueblo trabajador contra la burguesía en descomposición”.).

Por su parte,  el diputado socialista alemán, Augusto Bebel exclamó, el 25 de mayo, en el Reichstang, durante aquellos días sangrientos:

“La batalla de París no es sino un pequeño combate de vanguardia. Nos queda por vivir el episodio principal en Europa. Antes de que transcurran muchas décadas, el grito de combate del proletariado parisiense: guerra a los Castillos, paz a las chozas, muerte a la miseria y a la oscuridad, será el grito de combate del proletariado europeo”.

Y en efecto, en 1905 y después, en 1917, ese fue el grito de los obreros, campesinos y soldados rusos, que tuvo su eco hasta 1923, con las revoluciones en Alemania, Bavaria y Hungría.

Artículos Relacionados

DOLCE ÁLTER EGO ‘Pide un café ¿mexicano?’

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Durango, una batalla entre MORENA y el PAN

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Más allá de la fórmula: ¿Anestesia verbal?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Llorar entre millones

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Caso “Carlota”: la realidad que sólo es visible cuando se hace viral

Editor Mujeres Mas

La comentocracia del ruido: Donde todos opinan y nadie escucha

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.