jueves 03 julio, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Rechazan ciudadanos elección de magistrados al Tribunal de Justicia Administrativa

 

Diversas organizaciones de la sociedad civil expresaron su rechazo a los nuevos nombramientos de magistrados, a ocupar las vacantes como autoridades en los Tribunales de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

Mediante una carta enviada a las máximas autoridades de la Ciudad de México, exigieron que se permita a los ciudadanos opinar y evaluar sobre los méritos y el cumplimiento de requisitos de los candidatos; al mismo tiempo, solicitaron que se evite ratificarlos en su cargo.

De acuerdo con el artículo 113 Fracción II de la Ley Orgánica del Congreso de la CDMX, la Mesa Directiva publicará de inmediato, en por lo menos dos diarios de circulación nacional las propuestas y nombramientos que fueran recibidas, a fin de que las y los interesados, dentro de los cinco días siguientes a la publicación, puedan aportar a la o las Comisiones correspondiente elementos de juicio.

Y es que ante las innumerables irregularidades cometidas en las ratificaciones, los colectivos exigen que se realicen nombramientos con perfiles legal y éticamente idóneos para cubrir las vacantes de magistradas y magistrados para el Tribunal.

Las irregularidades denunciadas van desde la actuación en sus cargos anteriores, alteración de procesos, incumplimiento de requisitos para ocupar los cargos, conflicto de intereses, vacantes publicadas que se encuentran en litigio y honorabilidad cuestionada, entre otros.

En el documento, se explica que, en caso contrario, señalan que se violaría la norma, al omitir la observación de diversas disposiciones, así como la falta de elementos éticos y de legitimidad social de esas mismas personas citadas.

“Se estaría dando continuidad y avalando las prácticas jurisdiccionales y de administración interna que han dañado y corrompido al Tribunal. La Jefa de Gobierno y el Congreso de la Ciudad tienen la posibilidad histórica de depurar un Tribunal de primera importancia para el combate a la corrupción, para los intereses ciudadanos y para la gobernabilidad, cuyas actuaciones han sido sumamente cuestionadas y puestas en entredicho en los últimos años”, señalaron.

Como lo expresa la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, en su Artículo 37 I, sobre los magistrados de la Sala Ordinaria y Superior del Tribunal de Justicia Administrativa que pretenden ser ratificados en su cargo, los magistrados de la Sala Superior y ordinaria serán designados por el Jefe de Gobierno y ratificados por el voto de la mayoría simple de los miembros presentes del órgano legislativo de la Ciudad de México, para el primer caso, la duración del cargo es de 15 años, para la ordinaria, 10 años, salvo que fueran expresamente ratificados al concluir ese periodo, caso en el cual podrán durar un periodo más.

 

Artículos Relacionados

“Flossie” evoluciona a huracán de categoría 1; afectará cinco entidades

Editor Mujeres Mas

Sentencia de Corte “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”: Sasha celebra fallo contra Luis de Llano

Editor Mujeres Mas

107 mil aspirantes a la UNAM y el IPN presentan examen en línea; registran 97 incidencias

Editor Mujeres Mas

‘México en Perspectiva’: jóvenes que piensan, dialogan y actúan por el futuro económico del país

Editor Mujeres Mas

Presidenta confirma un menor fallecido por el paso del huracán Erick

Editor Mujeres Mas

Huracán “Erick” se degrada a categoría 1; se localiza en tierra sobre Guerrero

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.