jueves 02 octubre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Designa UNAM a Carola García como directora de la Facultad de Ciencias Políticas

 

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designó a Carola Isabel Evangelina García Calderón como directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para el periodo 2020-2024.

Trayectoria

Carola García Calderón nació el 31 de agosto de 1953. Es licenciada en Periodismo y Comunicación, maestra en Ciencias de la Comunicación y doctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una especialización académica en Televisión Educativa y Cultural en el Instituto Nacional del Audiovisual en París, Francia.

Es Profesora Titular C de Tiempo Completo, definitiva, de la FCPyS. Posee el estímulo PRIDE categoría D. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel II.

Posee una antigüedad académica de 45 años. Actualmente, tiene a su cargo los seminarios de Comunicación y Cultura Política, y el de Comunicación, Cultura y Vida Cotidiana, en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas. En la licenciatura imparte las asignaturas Comunicación Publicitaria y Antropología del Consumo.

Ha dirigido 89 tesis de licenciatura y 28 de posgrado. Ha fungido como tutora y miembro de comités en las facultades de Psicología, Filosofía y Ciencias Políticas, ha sido asesora nacional de cuatro tesis de posgrado realizadas en el extranjero y ha participado como sinodal en 360 exámenes profesionales.

Participó en la actualización de los programas de estudio (1985-1987), en la elaboración del plan de estudios de la licenciatura (1997). Encabezó la Comisión Local de Ciencias de la Comunicación en la Reforma del Plan de Estudios 2016 y en la Comisión General del proceso de renovación de los planes de estudio de las licenciaturas en la FCPyS (2014-2016). Ha producido material de investigación original, que ha permitido la apertura de líneas de investigación y nuevas temáticas en el estudio de los medios de comunicación, como: género y medios de comunicación, televisión en México, comunicación publicitaria y comunicación política. A estas líneas responden los libros de su autoría: Revistas femeninas: la mujer como objeto de consumo; Para conectarse a Cablevisión; El poder de la publicidad en los inicios del Siglo XXI; El poder de la industria publicitaria en México; El marco conceptual de la Comunicación política. Entre la tradición y la modernidad; Las identidades femeninas en las revistas mexicanas; Cómo engordamos. Obesidad, comida chatarra y Estrategias de publicidad.

Es coautora en más de 45 libros colectivos y ha publicado cerca de 60 artículos de investigación en anuarios, revistas y memorias nacionales y en el extranjero. En tareas de difusión ha dictado más de 300 conferencias sobre los temas de su especialidad en eventos nacionales e internacionales.

Desde 2005 coordina el Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información, cuyo propósito es abordar de manera interdisciplinaria la comunicación política, donde ha publicado libros colectivos que documentan el papel de los medios de comunicación en las campañas políticas de 1934 a 2018. Tuvo a su cargo el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la FCPyS. (2014-2017).

Gaceta UNAM https://www.gaceta.unam.mx/carola-garcia-directora-de-ciencias-politicas-y-sociales/

 

Artículos Relacionados

Denuncian ataques de Israel a Flotilla Sumud; intercepta nueve barcos

Editor Mujeres Mas

Ni fallas mecánicas ni baches, pipa explotó exceso de velocidad: FGJCDMX

Editor Mujeres Mas

Bajo estos lineamientos de seguridad UNAM retornará a clases presenciales

Editor Mujeres Mas

¿Qué está pasando en la UNAM? Más de 20 planteles suspenden actividades

Editor Mujeres Mas

Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole tras cirugía estética que le provocó la muerte

Editor Mujeres Mas

Colectivos exigen “derogar el delito del aborto voluntario de forma total”

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.