sábado 12 abril, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

Semáforo naranja sólo nos garantiza espacio en hospitales: especialista

México.El cambio en el semáforo no indica que la epidemia o el virus se haya eliminado de nuestro ambiente, sino que en los centros hospitalarios se puede disponer de más lugares para tratar a los enfermos de la COVID-19. Una condición que no nos exime de bajar la guardia.

Esto no es más que una estrategia de control ordenado respecto a la manera en cómo debemos reincorporarnos a algunas actividades de nuestra vida cotidiana. “Es responsabilidad de toda la sociedad poner atención en qué sí se puede, qué no se puede, qué hay que hacer y qué no hay que hacer para que sea efectivo y exitoso. Por eso tiene que haber apoyo de la sociedad”, señaló Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.

El repunte de la epidemia es inminente debido al riesgo de contagio, evitar la saturación en los centros COVID precisa de nuestra participación en el control de las medidas de seguridad. El uso cotidiano de cubrebocas y guardar la sana distancia ayudan significativamente a prevenir y administrar la epidemia.

En entrevista para Radio UNAM, Rodríguez Álvarez sostuvo que transitar hacia el color naranja también nos habla de una relativa estabilización de la primera ola en algunos sitios del país. Pero esto no significa dejar por completo el confinamiento, sobre todo cuando no se tiene a qué salir a la calle.

Recordó que en América Latina se carece de infraestructura hospitalaria y acceso a servicios de salud, y que en México existen otros problemas de salud que ponen en peligro la vida de quienes han tenido contacto con el actual coronavirus.

En ese sentido,Foto. . De obtenerla, acotó, su distribución se contempla bajo dos posibles escenarios: el primero para uso exclusivo del personal de salud y personas de prioridad alta (seguridad nacional y fuerzas de emergencia, etcétera), y el segundo para la administración de la población en general.

Debido al tratamiento regulatorio y desarrollo del primer grupo de vacunas, lo más probable es que su circulación se dé a finales de este año mientras que el segundo se lleve a cabo un año después.

“Pero no tenemos por qué estar esperando la vacuna para que nos salve. Lo que tenemos que hacer es llevar a cabo medidas de prevención que nos protejan de un posible contagio, y así, tener un mejor tránsito en el espacio público”.

 

UNAM Global

 

Artículos Relacionados

Se registra la primera muerte por sarampión en México

Editor Mujeres Mas

Lupita D’Alessio festejará a las madres en el Zócalo de la CDMX

Editor Mujeres Mas

¿Saldrás de vacaciones? Estas seis playas no son aptas para uso recreativo

Editor Mujeres Mas

Muere niña de tres años por influenza aviar A H5N1

Editor Mujeres Mas

Los riesgos del sedentarismo

Editor Mujeres Mas

Equinoccio de primavera 2025 atrajo a 192 mil turistas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.