sábado 12 abril, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

La búsqueda de desaparecidos en tiempos de Covid-19

 

La doctora Karla Salazar Serna, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, destacó que en el contexto de la COVID-19, las desapariciones no se detienen. “La pandemia no ha evitado que estas prácticas, que no deberían de suceder y que nadie debería experimentar, sigan sucediendo”.

Salazar Serna enfatizó que el fenómeno de desaparición tiene una cuestión de género debido a que principalmente son mujeres las que buscan a las personas desaparecidas, mujeres mayores con hipertensión y diabetes (que se desarrolla justo cuando desaparece su familiar), las cuales entran en los grupos vulnerables de la COVID-19.

Explicó que cuando un individuo experimenta la desaparición de un familiar hay una desconfiguración psíquica y un impacto fuerte en la salud mental. Las personas entran en un proceso de trauma que les ocasiona diferentes enfermedades como depresión, ansiedad y un estado de alerta constante.

Las autoridades sanitarias han enfatizado que ante la pandemia (COVID-19), la mejor medida de protección es el confinamiento. Con las familias de los desaparecidos se interrumpe la medida “quédate en casa”.

“La mayoría de estas familias no cuentan con un trabajo formal por lo que recurren al negocio informal y ante el COVID-19 se quedan sin ingreso”.

Salazar Serna refirió que los recursos electrónicos virtuales se han convertido en una opción para demandar justicia, sin embargo, la mayoría de las mujeres que busca a sus familiares no sabe utilizar una computadora por lo que han desarrollado la resiliencia de creatividad para aprender.

Asimismo, subrayó que es necesaria una resiliencia política en la que las instituciones sean capaces de dimensionar el problema y tener flexibilidad ante los procesos, además de una apertura para colaborar con las familias y aprender de ellas porque han desarrollado una expertise para las búsquedas.

“Es uno de los grandes retos que se tiene en México esto no puede parar y todos podemos colaborar, sólo es cuestión de destinarle más que voluntad sino también estrategia y creatividad”, concluyó la especialista universitaria.

 

UNAM Global

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas

TEPJF da luz verde a Poderes de la Unión y funcionarios para promover elección judicial

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum propone en CELAC realizar Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

EU no impondrá aranceles del 10% a México

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel de 125% a China y pausa 90 días aranceles recíprocos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.