viernes 11 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS COLUMNA INVITADA

«COLUMNA INVITADA» Feminicidio e Internet

 

#Fátima #Ingrid, los dos últimos hashtags que han sido tendencia en redes, por el grado de incremento de tortura. “Símbolo” de otros miles de feminicidios que siguen impunes ante la justicia mexicana; y ser tendencia en medios por que las madres de las victimas que han insistido en medios en ser escuchadas, ante la discapacidad visual y auditiva de los gobiernos mexicanos.

¿Por qué referir como “discapacitados a los gobiernos”? Por que si la definición de “Política” es: Actividad en quien aspira o rige sobre algún asunto público. Actividad del ciudadano cuando participa en asuntos públicos con su criterio. México ha tenido gobernantes con severa discapacidad visual y auditiva. Los medios, la academia, el pueblo les tiene que hacer “visible” lo que se supone su perfil laboral debe cumplir.

Nuestra crisis simbólica es que la justicia ni es ciega, pero la política se hace la ciega ante los problemas públicos reales que afectan nuestra maltratada sociedad.

He leído que para muchas personas la palabra feminicidio es inexistente y apelan al “hombrecidio”, aunque lo correcto etimológicamente sería “Androcidio”, sí, este existiría si el hombre que asesinan es por el simple hecho de ser hombre, y con tortura previa a sus partes genitales. Los homicidios es general, lo que se diferencia aquí es que la razón de tortura y abuso sexual previa a morir es ubicada en mujeres de todas las clases sociales y edades, que van en aumento en México.

Señalo en la siguiente tabla, los acontecimientos importantes que relacionan a la Internet, y otros aspectos importantes del entorno social con la violencia en contra de las mujeres. Saque usted sus propias conclusiones.

Artículo 7. La seguridad ciudadana es responsabilidad exclusiva del Gobierno de la Ciudad en colaboración con las alcaldías y sus habitantes para la prevención, investigación y persecución de los delitos; las sanciones administrativas en materia de cultura cívica; reinserción y reintegración social y familiar; el acceso a una vida libre de violencia y la protección de las personas frente a riesgos y amenazas que atenten contra sus derechos y libertades en términos de la Constitución Federal, la Constitución de la Ciudad, de la Ley General y de la presente Ley.

LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

¿Quién será la que padece discapacidad visual, la justicia icónica, o la política? En lo que usted lee este artículo, hoy, estadisticamente morirán en tortura diez niñas y/o mujeres en impunidad total.

 

Artículos Relacionados

DOLCE ÁLTER EGO ‘Pide un café ¿mexicano?’

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Durango, una batalla entre MORENA y el PAN

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Más allá de la fórmula: ¿Anestesia verbal?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Llorar entre millones

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Caso “Carlota”: la realidad que sólo es visible cuando se hace viral

Editor Mujeres Mas

La comentocracia del ruido: Donde todos opinan y nadie escucha

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.