lunes 17 noviembre, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

Paseos Históricos de enero recorrerán las alcaldías Cuauhtémoc, GAM y Azcapotzalco

 

Ciudad de México.- La calle de Tacuba en el Centro Histórico, las esculturas de los Indios Verdes, el Acueducto de Guadalupe y los templos de San Lucas Evangelista y del Señor de Nextengo son algunos de los sitios que residentes y visitantes de la Ciudad de México podrán conocer en los recorridos guiados gratuitos por las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, que el programa Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura capitalina realizará los domingos de enero a partir de las 10:45 horas.

“Por la antigua calzada de Tlacopan” será el primer paseo del año, este domingo 12, en el que se recordará cómo la ciudad de México-Tenochtitlan se comunicaba al poniente con la población de Tlacopan por medio de una calzada que aún se puede transitar.

En esta visita se caminará un pequeño tramo por la actual calle de Tacuba hasta llegar al Eje Central y se hablará sobre la casa de Axayácatl, sitio donde se alojaron los conquistadores españoles. También se conocerá la historia de esta arteria del Centro Histórico en la época prehispánica y en los primeros años del Virreinato.  La cita para este paseo es en la Plazuela del Marqués, ubicada en Monte de Piedad y 5 de Mayo, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

Una semana después, el domingo 19, se llevará a cabo el recorrido “Semejanzas guadalupanas”, que contempla la visita del Parque del Mestizaje, espacio inaugurado el 18 de noviembre de 1978 por el entonces Presidente de México y los Reyes de España, donde se erigen las esculturas de los Indios Verdes que representan a los tlatoanis mexicas Itzcóatl y Ahuizotl, así como danzas tradicionales.

Al rodear el parque se podrá admirar el Acueducto de Guadalupe, construido de 1743 a 1751, en tiempos del arzobispo Manuel Rubio y Salinas, el cual conducía el agua desde el nacimiento del río Tlalnepantla hasta una fuente situada frente al santuario de Guadalupe, a lo largo de 12 kilómetros. La cita para el recorrido es en el Parque del Mestizaje, Insurgentes Norte y Prolongación Misterios, colonia Santa Isabel Tola, alcaldía Gustavo A. Madero.

Finalmente, el domingo 26 se realizará el paseo “Allá en el Rancho Grande”, a lo largo de la avenida Azcapotzalco, donde se pueden encontrar construcciones inspiradas en los chalets o casas de campo estilo victoriano que fueron construidas durante el Porfiriato.

También se visitará el templo de San Lucas Evangelista, construido en la segunda mitad del siglo XVI, en el que destaca un conjunto de tres arcos que pudieron formar parte de una capilla abierta, y el templo del Señor de Nextengo, construido por frailes dominicos y que conserva una escultura de Jesús Nazareno originaria de Sevilla, España, además de retablos del siglo XVIII. La cita para este paseo histórico es en Calzada Azcapotzalco y Clavería, colonia Clavería, alcaldía Azcapotzalco.

Los Paseos Históricos se realizarán los domingos de enero a diciembre. Entrada libre.

Artículos Relacionados

Ningún sistema de salud podría funcionar sin la aplicación de la enfermería: Lomelí

Editor Mujeres Mas

Obra de Gioconda Belli confirma que la literatura es una fuente inagotable de esperanza: Rector Lomelí

Editor Mujeres Mas

Protégete del frío. UNAM abrirá Mega Centro de Vacunación

Editor Mujeres Mas

La píldora anticonceptiva ayudó al empoderamiento de las mujeres

Editor Mujeres Mas

#VIDEO Presidenta dedica ofrenda de Día de Muertos a mujeres ancestras

Editor Mujeres Mas

Con “horribles poemas”, escritoras, poetas y artistas exigen la renuncia de Paco Ignacio Taibo II

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.