viernes 22 agosto, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

Denuncian diagnóstico tardío a mujeres con VIH

 

Estocolmo.- El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) denunció que más de la mitad de las mujeres europeas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), fueron diagnosticadas en una etapa tardía, cuando ya desarrollaban Sida.

De acuerdo con datos del ECDC y la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para Europa, las mujeres representan un tercio de los ciento 41 mil nuevos diagnósticos de VIH en la región, lo que demuestra que este grupo poblacional necesita más atención y mayor esfuerzo de prevención y pruebas para la detección oportuna de este mal.

En vísperas del Día Mundial del Sida, el ECDC publicó este viernes un informe sobre el VIH y las mujeres en los países miembros de la Unión Europea (EU), donde anualmente son diagnosticados alrededor de 30 mil casos del virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

“Muchas mujeres en Europa, particularmente aquellas mayores de 40 años, son diagnosticadas en una etapa tardía de infección por VIH cuando su sistema inmunológico ya está comenzando a fallar”, destacó el documento, publicado en la página en Internet del organismo.

Los diagnósticos tardíos son en parte el resultado de una cobertura y una aceptación relativamente bajas de las pruebas de VIH en la región, y son una indicación de que los riesgos sexuales, incluido el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, no se abordan adecuadamente con los adultos mayores”, afirmó

Vytenis Andriukaitis, Comisionado Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, destacó en el reporte que demasiadas personas que viven con el VIH aún no son conscientes de su estado, por lo que exhortó a la comunidad europea a adoptar acciones que contribuyan a revertir esta tendencia.

“Cuanto antes las mujeres y hombres sepan sobre su estado del VIH, podrán recibir tratamiento antirretroviral y detener la transmisión sexual del VIH. Esto hace una gran diferencia en la vida de las personas que viven con el VIH y de quienes los rodean”, subrayó.

Es importante, agregó, que los servicios de salud pública apoyen el fácil acceso a las pruebas y la conexión rápida a la atención, especialmente para aquellos en riesgo de contraer el VIH. “Todos debemos intensificar nuestros esfuerzos para detener y revertir la epidemia del VIH para alcanzar nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030“, apuntó.

Artículos Relacionados

Llega el Gran Remate de Libros al Monumento a la Revolución

Editor Mujeres Mas

Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puerta con cine hecho por mujeres indígenas

Editor Mujeres Mas

Día Internacional del Orgasmo Femenino: 6 datos que quizás no conocías

Editor Mujeres Mas

Llega la XI Fiesta de las Culturas Indígenas al Zócalo de la CDMX

Editor Mujeres Mas

Fermín Muguruza regresa a la CDMX con concierto gratuito

Editor Mujeres Mas

Salud llama a poner la lactancia materna en el centro de la política pública

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.