martes 08 julio, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS COLUMNAS POLÍTICA

Una de cada tres mujeres adultas mayores ha sido violentada

 

México.- En los últimos años la violencia contra las personas mayores se ha considerado como un importante problema de salud pública, indicó el senador Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Al proponer un proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, indicó que el maltrato y la agresión son sombras que laceran a las féminas simplemente por su condición de ser mujer.

“En México una de cada tres mujeres adultas mayores ha sufrido algún tipo de violencia”. Por ello, agregó, “se debe hacer visible lo invisible para erradicar la violencia”.

Proponemos, agregó, modificar la ley referida para que se establezca que en los modelos de atención, prevención y sanción a la violencia, se contemplen programas de capacitación dirigidos a las familias y personas que ejerzan tareas de cuidado domiciliario, a fin de prevenir escenarios de violencia en el hogar, especialmente contra féminas de 60 o más años, con alguna discapacidad, niñas o indígenas.

El legislador petista afirmó que en la presente iniciativa de ley se hace referencia a la violencia contra las mujeres mayores, debido a que son un grupo que es triplemente vulnerable, por sus condiciones de mujer, edad y pobreza, aseveró.

Padilla Peña manifestó que están expuestas a ser violentadas por su edad. Se vuelven, dijo, más vulnerables debido a la disminución de sus capacidades físicas, por padecer enfermedades crónico-degenerativas y en algunas ocasiones por su bajo poder adquisitivo, estar solas o por tener que vivir en dependencia de sus hijos.

Subrayó que no se quiere ver y conocer la situación actual de desigualdad, maltrato, discriminación y violencia que viven día a día las mujeres adultas en nuestro país.

El legislador informó que los principales generadores de agresiones contra ellas suelen ser su pareja, hijos, nietos u otras personas. “De mil 800 denuncias por violencia, el 36 por ciento fue por agresiones familiares, 25 por ciento por delitos graves, 23 por ciento por amenazas y uno por ciento por violencia sexual.

Joel Padilla informó que la Organización Mundial de la Salud señala que la violencia es grave, ya que puede provocar discapacidades, secuelas psicológicas de larga duración, o secuelas físicas. Incluso expone que las personas mayores, víctimas de maltrato, tienen la probabilidad de morir más rápido de las que no sufren maltrato.

El proyecto de decreto fue turnado a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios legislativos, Segunda.

 

Artículos Relacionados

Búsqueda de personas desaparecidas es una labor de alto riesgo para colectivas de mujeres: AI

Editor Mujeres Mas

Fiscalía de Sonora buscará pena máxima en el asesinato de tres niñas y su madre

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Extorsión se seguirá de oficio, presidenta envía iniciativa de ley

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: El gobierno de los otros datos ya tiene nuestros datos

Editor Mujeres Mas

STYFE presenta herramientas para prevenir, atender y eliminar violencia y acoso sexual en el trabajo

Editor Mujeres Mas

ENCUESTA: Rumbo a la gubernatura de San Luis Potosí 2027

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.