viernes 21 noviembre, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

México, comprometido a ser país de asilo para migrantes, no de tránsito: Segob

 

NTX / México.- La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, ratificó el compromiso de México como un país hospitalario, de refugio y asilo a los migrantes, y negó que su objetivo sea ser una nación sólo de tránsito.

“Nuestra finalidad es acogerlos aquí, como un país hospitalario, no como un país de tránsito, porque eso no puede ser”, aseguró la responsable de la política interna, quien aclaró que no se puede decir que los migrantes están de manera ilegal en México “porque sería recriminalizarlos”, sino que se les considera en situación “irregular o regular”.

En la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el 20 de junio, la secretaria de Gobernación dejó en claro que el gobierno de la República mantendrá la reconocida tradición de asilo “como en diversas etapas de su historia”.

Garantizó que “no cejaremos en nuestro firme y decidido empeño por cumplir nuestras obligaciones internacionales y con nuestra propia ley”, y anunció que se avanzará en establecer las medidas y mecanismos requeridos para que los refugiados puedan integrarse a la sociedad.

Lanzó a los migrantes el mensaje de que “México está abierto y están las puertas abiertas para que se queden en nuestro país, para que obtengan un trabajo en nuestro país, para que obtengan visas o permisos de trabajador regional”.

Dijo que “estamos ávidos” de que se incluyan y nosotros incluirlos en la sociedad, pero aclaró: “México será siempre un país de refugio, de asilo, un país hospitalario, sin duda alguna, pero si ellos lo único que pretenden es transitar por nuestro país, eso no es nuestro fin, ni será nuestra finalidad”.

Sánchez Cordero señaló que independientemente de su condición de regular o irregular, los migrantes deben entender que la migración tiene que ser un proceso ordenado, regular, seguro “y que ellos no pueden estar irregularmente en un país, sino de manera regular”.

La titular de la Segob aclaró que en materia migratoria, se está “desterrando” la palabra ilegal, “porque no tienen un estatus ilegal, tienen un estatus regular o irregular”.

Sostuvo que todas las personas migrantes que entran al país tienen la opción de hacer un trámite de refugio y el mayor número de solicitudes que se tienen son de hondureños, haitianos y venezolanos.

Las puertas de México están abiertas para el refugio y de hecho en este momento hay más de 40 mil solicitudes, “que por cierto ahí tenemos un cuello de botella porque nunca habíamos tenido una cantidad de solicitudes tan grande”.

Garantizó que las solicitudes se atenderán con oportunidad, dando más apoyo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que tenía una estructura pequeña, pero es necesario que la respalden para que pueda llevar a cabo más rápida y eficientemente su trabajo.

Negó que este gobierno haya abierto la frontera, “no se abrió, se ordenó, se dieron visas humanitarias y no se dieron más de 20 mil visas humanitarias. Si tu comparas las 144 mil personas que llegaron a los Estados Unidos y dimos sólo 20 mil visas, lo que queríamos era regular la frontera, ordenarla”.

Reconoció que la migración que ha registrado México ha sido inusual y exponencial; y no se trata de contenerla, sino de regularla.

 

Artículos Relacionados

Discursos que dividen a los mexicanos le hacen daño al país: López Rabadán; convoca a la unidad

Editor Mujeres Mas

Detienen al presunto feminicida de la ‘túnica negra’

Editor Mujeres Mas

Detienen a “El Licenciado”, autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Economía destaca récord en Inversión Extranjera Directa

Editor Mujeres Mas

INE instalará el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

Editor Mujeres Mas

López Rabadán abre la Cámara de Diputados a los jóvenes; recibirá propuestas e iniciativas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.