martes 01 julio, 2025
Mujer es Más –
TECNOLOGÍA SOCIEDAD

Niñas, las más expuestas al “ciberacoso”: OCDE

México.- En los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) las niñas están más expuestas que los niños al “ciberacoso”.

En su reporte “¿Cómo es la vida de las mujeres en la era digital?”, el organismo internacional señala que la transformación digital crea brechas de género en algunas dimensiones del bienestar, pero los impactos generales en las mujeres y los hombres son equilibrados.

Así mismo, precisa que la transformación digital está afectando el bienestar de mujeres y hombres de manera muy similar, no obstante, surgen importantes brechas de género en algunas dimensiones específicas de la educación, el equilibrio entre la vida laboral, la salud, las conexiones sociales, la gobernanza y la seguridad digital.

Como ejemplo de ello, refiere que el vínculo entre el “ciberacoso” y los problemas de salud mental se ha documentado ampliamente.

En promedio, en todos los países miembros de la OCDE con datos disponibles, aproximadamente el 12 por ciento de las niñas reportan haber sido víctimas de la violencia cibernética, en comparación con el 8.0 por ciento de los niños.

Apunta que las niñas reportan la victimización con más frecuencia que los niños en todos los países, excepto Dinamarca, Israel y España.

El ciberacoso es particularmente frecuente en varios países de Europa oriental, así como en Irlanda y el Reino Unido; a la inversa, los niños en Grecia e Islandia informan relativamente pocos casos de acoso cibernético, añade.

Otro ejemplo de las brechas de género en la era digital se presenta en el “teletrabajo”, el cual brinda la oportunidad de mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal cuando mejora la administración del tiempo y reduce el empleado en los viajes diarios.

Destaca que la evidencia de la encuesta estadounidense sobre el uso del tiempo, muestra que reducir el tiempo de viaje al usar Internet aumenta la participación de la fuerza laboral en Estados Unidos, en particular entre las mujeres casadas.

Sin embargo, acota, las mujeres no tiene igual acceso al teletrabajo, pues en promedio, el 20 por ciento de los trabajadores varones informaron haber teletrabajado al menos una vez, en comparación con el 16 por ciento de las mujeres.

La brecha de género fue más amplia en Luxemburgo, Austria, Suiza y Noruega, pero muy pequeña en Estonia, Hungría y Polonia, menciona la OCDE.

 

Artículos Relacionados

“Flossie” evoluciona a huracán de categoría 1; afectará cinco entidades

Editor Mujeres Mas

Sentencia de Corte “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”: Sasha celebra fallo contra Luis de Llano

Editor Mujeres Mas

107 mil aspirantes a la UNAM y el IPN presentan examen en línea; registran 97 incidencias

Editor Mujeres Mas

‘México en Perspectiva’: jóvenes que piensan, dialogan y actúan por el futuro económico del país

Editor Mujeres Mas

Presidenta confirma un menor fallecido por el paso del huracán Erick

Editor Mujeres Mas

Huracán “Erick” se degrada a categoría 1; se localiza en tierra sobre Guerrero

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.