jueves 03 julio, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

Colectivos piden decretar Alerta de Violencia de Género en la CDMX

 

México.- Académicas y mujeres organizadas en colectivos, en voz de la abogada feminista Andrea Medina, urgieron a las autoridades de la Ciudad de México atender la situación de violencia feminicida que se vive en la capital.

Destacaron que ninguna medida del gobierno anterior ni del actual han sido suficientes para mitigar feminicidios, la violencia de género, la desaparición de mujeres y, actualmente, los secuestros o intentos de secuestros en el Metro.

En conferencia de prensa, la colectiva Las del Aquelarre, señaló que las autoridades no cumplen con las obligaciones impuestas en la ley, lo que ha generado que la violencia contra las mujeres no sea investigada y tenga un “respaldo de impunidad” o “normalización”.

Por su parte, Adriana Lecona, exhortó a la actual administración retomar las medidas e informes entregadas al gobierno de Miguel Ángel Mancera, para decretar la Alerta de Violencia de Género, pues consideraron insuficientes las medidas que ha tomado la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Tal y como se denunció en diversas ocasiones, el gobierno anterior retrasó el dar cumplimiento a las medidas ordenadas, existió falta de voluntad para dar seguimiento puntual y generó una simulación. Esto ha llevado a las mujeres de la Ciudad de México a vivir en un contexto aún más peligroso y violento, que se invisibiliza o normaliza”, aseguró.

Asimismo, denunciaron que de acuerdo a lo documentado por organizaciones, los “intentos de secuestro en la modalidad de ‘cálmate mi amor’” no tienen la intención de robar objetos de las mujeres ni de pedir un rescate por ellas; “lo que las denunciantes han reportado es que tratan de privarlas de su libertad”.

“Este país se ha tratado de minimizar la violencia contra las mujeres: cuando son desaparecidas, las autoridades no las buscan porque dicen que están con sus novios; y ahora, cuando se intenta desaparecerlas, se habla de tentativas de robos o secuestro basados en la normalización de la violencia de pareja. Desde una lógica de derechos humanos, si existe complicidad o inacción de las autoridades, estos casos se entienden como tentativas de desaparición forzada”, aseguró Andrea Medina,abogada feminista.

Es por ello, que activistas de la ciudad urgen la declaratorio de la AVG ya que “otorgaría la oportunidad de implementar medidas de urgencia y profundidad para avanzar en lograr una vida libre de violencia para las las mujeres que vivimos y transitamos en la Ciudad de México”, refiere Lecona.

En su oportunidad, Zué Valenzuela, defensora de derechos humanos y víctima de intento de secuestro en el Metro, denunció que la Procuraduría de Justicia capitalina no ha dado respuesta a ninguna de las denuncias de ella ni de otras de las víctimas; sin embargo, sí filtró a algunos medios de comunicación los expedientes.

 

Artículos Relacionados

Senado establece procedimiento para toma de protesta de integrantes del nuevo Poder Judicial

Editor Mujeres Mas

Sufragio femenino, a 70 años de llegar a las urnas

Editor Mujeres Mas

Luis Gómez Negrete es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta cuestiona negociación Ovidio Guzmán-EEUU

Editor Mujeres Mas

Destacan relación bilateral México-EEUU e innovación en los negocios durante Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX CDMX

Editor Mujeres Mas

Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres fortalece la participación de todo el Gobierno

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.