jueves 03 julio, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

STPS presenta guía de salas de lactancia en centros de trabajo

 

México.– El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, encabezó la presentación de la Guía de Instalación y Funcionamiento de Salas de Lactancia en Centros de Trabajo.

El material está dirigido a empresas, institutos y organismos, y tiene la finalidad de orientarlos para la identificación, instalación y administración de lactarios.

Campa Cifrián destacó la importancia de conjuntar la vida laboral y familiar de las mujeres trabajadoras.

El reto es hacer compatibles estas dos necesidades, estas dos prioridades y por ello su importancia. La importancia que tiene esta cultura y la Guía”.

Subrayó que se diseñará una estrategia efectiva para difundir la Guía a todos los sectores, empresas, sindicatos y organizaciones con las que la Secretaría tiene relación y su instalación en las oficinas de la STPS.

Significa darle a quienes toman decisiones en esta materia elementos, primero, para reconocer la importancia de que una madre alimente a su hijo. También, facilitarle a los empleadores información sobre todo la gestión para poder tener lugares específicos, lugares adecuados para que se lleve a cabo esta tarea”, explicó el funcionario federal.

En su oportunidad, Christian Skoog, representante de UNICEF en México, dijo que diversos estudios demuestran que es posible y benéfico en costo, proteger, promover y apoyar la lactancia materna en el espacio laboral.

Christian Skoog, representante de UNICEF en México.

“Mejora la productividad, lealtad y satisfacción laboral, además la imagen pública de los empleadores y contribuye a disminuir el ausentismo y la rotación de personal. Hablamos de una acción gana-gana para todos los bebés, las madres, las empresas, los lugares de trabajo”, expresó.

Finalmente, Marilú Luna, en representación de las madres trabajadoras mencionó que es importante contar con un lactario que permita conciliar la vida laboral y el rol de madre.

“Resulta sumamente valioso para las madres trabajadoras, por ser un espacio que respeta la maternidad; lo que redunda en mejoramiento de mi productividad, confianza y tranquilidad, me permitirá tener una lactancia exitosa y trabajar al mismo tiempo sin sacrificar alguna de las dos cosas”, concluyó.

 

Artículos Relacionados

“Querido 2020: La pandemia que me habita, letras desde el encierro”, la primera publicación de Somos Disruptivas

Editor Mujeres Mas

Microplásticos y su relación con el cáncer de mama

Editor Mujeres Mas

Fundación de la Asociación Dental Mexicana y Fundación Viggiano promueven una ‘Sonrisa Saludable’

Editor Mujeres Mas

Licencia menstrual, ¿cómo vamos en México?

Editor Mujeres Mas

Brugada anuncia seis acciones para garantizar el derecho a la salud de las mujeres

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.