Las titulares de la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)., presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), cuyo objetivo es abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados.
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la titular de SEMUJERES, Citlalli Hernández Mora, también presentó el Anexo Transversal 31 (ATSC), que forma parte de los avances trascendentales hacia la consolidación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados (SNPC) y del cumplimiento del Compromiso número 55 de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ambos, son resultado del trabajo iniciado en enero de este año por una Mesa de Coordinación Interinstitucional, integrada por 22 dependencias y encabezada por la Secretaría de las Mujeres y el SNDIF.
Estas labores que representan el 26.3 por ciento del PIB y que son el sostén fundamental de la sociedad, han recaído de manera histórica en las mujeres.
Para saldar esta deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, explicó Hernández Mora, el Anexo 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos, lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Estos recursos, no adicionales al PEF, cuantifican lo que actualmente destina el Gobierno de México para Cuidados y provienen de 47 programas presupuestarios de 27 instituciones; su objetivo será la reducción del tiempo que las familias, y principalmente las mujeres, dedican a estas labores, además de promover su redistribución equitativa.
Para la operación efectiva del SNPC, el Gobierno de México lanza el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU).
Al respecto, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país.
En una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado.
De acuerdo con la funcionaria, hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados públicos existentes (incluyendo centros de cuidado infantil, atención a personas mayores y con discapacidad, entre otros).
Adicionalmente a los programas y servicios ya existentes del Sistema, sobresale que la administración de la primera mujer Presidenta de México ha puesto en marcha siete programas adicionales, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar, Salud Casa por Casa y los Centros de Cuidado Infantil, que reconocen los Cuidados y que abonan a su redistribución dentro de las familias.
¿Qué se entiende por Cuidados?
“Son las actividades cotidianas que realizan las personas de manera remunerada o no para garantizar la supervivencia y el bienestar integral de ellas mismas u otras personas durante todo su ciclo de vida, así como para el sostenimiento de las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto”.
Redacción
