martes 28 octubre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La Mañanera: Presidenta expresa su desacuerdo con ataques de EU a supuestas embarcaciones del narcotráfico

En su conferencia de prensa “mañanera” de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, por razones humanitarias, la Marina Armada de México implementó una tarea de rescate para un sobreviviente de un ataque de las llamadas “narco lanchas”, en aguas internacionales.

“Y parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, comentó.

Al expresar su desacuerdo con estas acciones implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de su estrategia para combatir al narcotráfico, la mandataria señaló que solicitó a los titulares de Marina y Relaciones Exteriores tratar el tema en una mesa con autoridades norteamericanas.

“Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques como se dan. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación”, comentó.

  • Al reiterar que no entrará en polémica con el dueño de Grupo Salinas, la presidenta de México reiteró que el adeudo de Ricardo Salinas Pliego al SAT no es un asunto personal ni político, sino por el contrario, es un tema “muy serio”, por lo que sentenció: “Tiene que pagar”.

“Es muy serio lo que nosotros planteamos y tiene sustento técnico en el tema del pago de los impuestos (…) no es algo que tenga que ver con un asunto personal o un asunto contra algún grupo o que estemos politizando un asunto, sencillamente es una definición que viene desde 2008 de un pago que se tiene que hacer al erario público para beneficio del pueblo de México”, enfatizó.

  • Luego de las polémicas declaraciones del escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, sobre escritoras y la poca representación femenina en la colección “25 de 25”, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó removerlo del puesto.

“No, no, no, para nada. Es un gran compañero. Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mujeres mexicanas; bueno, mexicanas y latinoamericanas”, eludió.

  • El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes. 

Como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda.

De tal manera que se ofrecerán 65 mil 400 lugares adicionales, los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

Al respecto, la Presidenta puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó.

Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital  y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.

  • A través de un enlace, la titular del Ejecutivo encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para beneficiar a 340 mil habitantes de Durango, a través de una inversión de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos.

“Vamos a hacer una conexión, vía remota a Durango, están ahí Efraín Morales y el gobernador, Esteban Villegas, porque el día de hoy se da el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa el Tunal II”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

La Presa Tunal II dotará mil 500 litros de agua por segundo, proveniente del río Tunal y con su construcción, —que se estima concluirá en el primer trimestre de 2028—, se resolverá la problemática de abasto de este recurso en Durango por los próximos 50 años.

Redacción

Artículos Relacionados

Por unanimidad, diputados aprueban ley contra la extorsión

Editor Mujeres Mas

Clara Brugada recibe reconocimientos por impulsar el Sistema Público de Cuidados

Editor Mujeres Mas

López Rabadán anuncia sesiones presenciales para las próximas dos semanas

Editor Mujeres Mas

Desde la Secretaría de las Mujeres se combaten las narrativas de odio: Citlalli Hernández

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Sheinbaum y Trump acuerdan ampliar plazo de entrada en vigor de 54 barreras no arancelarias

Editor Mujeres Mas

Semujeres capacita a 140 abogadas que atienden a mujeres víctimas de violencia de género

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.